Novedades

Un concordiense fue nominado a los premios «Mercedes Sosa»

“Para mí es una enorme alegría ser nominado a los premios Mercedes Sosa porque es un premio nacional que destaca a los artistas independientes, a los artistas que como en mi caso que acá también se puede producir a un nivel internacional«, manifestó al respecto Ayala.

«Para mí es un honor, es un orgullo poder llevar a Concordia a otros lugares, tanto en Tucumán como en Colombia, hacer resonar nuestra ciudad que tiene artistas increíbles y músicos destacados y que son también premiados en distintos lugares”, indicó el talentoso artista.
«Este premio llega como una gran noticia, pero también moviliza muchísimo porque estamos a punto de hacer una gira a Colombia junto a Pamela Padilla donde vamos a estar un mes viajando por festivales internacionales de guitarra, de folklore, de música latinoamericana por la relación que hemos entablado con la Embajada Argentina en Colombia y también articulando con la Secretaría de Turismo, Cultura e Innovación de Concordia, a través de la Dirección de Cultura y el gobierno de la provincia también«, detalló.

“Momentos Mesopotámicos” es la segunda obra discográfica de estudio del compositor y concertista de guitarra concordiense.

El disco está compuesto por doce piezas: diez de ellas son obras litoraleñas propias del artista, con arreglos originales de Ayala y de otros músicos invitados como Lucas Monzón y Tato Ramírez para acordeón. En tanto, las otras dos están inspiradas en obras poéticas; El Río es Nuestra Patria, de Nieves Viviani, recitados por Coqui Ortiz y Carlos Negro Aguirre, y Orilla, basada en el poema Río Canto, de Jorge Enrique Martí.

LA OBRA DEL ARTISTA

Ayala ha elegido tocar una guitarra de ocho cuerdas lo cual le permite generar una sonoridad única y singular. Su formación es ante toda autodidacta pero ha contado con la enseñanza de destacados y reconocidos profesores: Diego Schissi (en composición musical), Ernesto Lezcano (en música popular argentina), Cristian Carrasco (en técnica y desarrollo de las manos) y Guillermo Monzalvo (en música clásica y popular).

Toda la obra de Ayala está inspirada en el paisaje litoral y el fluir del Río Uruguay. Grandes figuras de la escena artística lo reconocen por su talento: Teresa Parodi, Quique Sinesi, Lucas Monzón, Hugo Rivas, Ernesto Snajer, Horacio Malvicino, entre otros.

“Momentos mesopotámicos” cuenta con destacados y talentosos músicos invitados como Carlos Negro Aguirre, Lucas Monzón y Coqui Ortiz, Tato Ramirez, y Haruka Shimizu (Japón), entre otros.

compartir