Novedades

Una por una, las medidas de Massa por la devaluación: monotributistas, jubilados, Tarjeta Alimentar, campo y exportaciones

El ministro de Economía Sergio Massa detalló este domingo las medidas económicas que se aplicarán en las próximas semanas para ayudar a paliar los duros efectos de la inflación y la devaluación, que alcanzarán a jubilados, monotributistas, beneficiarios de la tarjeta Alimentar y trabajadores en general vía créditos baratos, entre otros.

El paquete incluye un bono de 37 mil pesos en septiembre, octubre y noviembre para jubilados y pensionados, y la exención del pago del componente tributario por seis meses para monotributistas de las categorías A, B, C y D. Además, informó que podrán acceder a créditos de hasta $ 400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los bancos, junto con la devolución del IVA para las compras en comercios con tarjeta de débito.

A continuación, todos los anuncios de Massa:

Monotributistas

En un video publicado en redes sociales, Massa anunció que los monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán por 6 meses el componente tributario de este gravamen.

Massa explicó que «además, para todos los monotributistas, habrá un acceso a crédito por hasta 4 millones de pesos, dependiendo de la categoría, a pagar en 24 cuotas a la mitad de la tasa bancaria con garantía 100% del Estado».

El ministro también destacó que «se pondrá en marcha el monotributo productivo para la incorporación a la economía formal de los trabajadores independientes que están en la economía informal».

Refuerzo de 37.000 pesos para jubilaciones mínimas

Massa publicó un segundo mensaje dando el anticipo para el sector pasivo: los jubilados que cobran la mínima recibirán un refuerzo de $37.000 en los meses de septiembre, octubre y noviembre, además de la posibilidad de recibir hasta 18 mil pesos de reintegro en las compras con tarjeta. De esta manera, al bono de $20.000 que cobraron en agosto se suman $17.000, llegando a un refuerzo de $37.000 para los próximos tres meses.

«Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual», asegura el funcionario en un video difundido en redes sociales.

Asimismo, el ministro informó que siguen abiertas las líneas de créditos para pasivos de hasta $400.000, que se pueden pagar en 24, 36 o 48 cuotas «a un cuarto de la tasa que hoy tienen los Bancos», precisó el Jefe de hacienda. En cuanto a las compras con reintegro, se indicó que «las compras con tarjeta de débito permitirán recuperar hasta 18 mil pesos».

Al respecto, Massa destacó que el objetivo es «seguir cuidando a nuestros jubilados y de la mano del programa Vivir Mejor, que les da el acceso a medicamentos gratuitos».

 

Refuerzos de hasta 23.000 pesos para la Tarjeta Alimentar

 

 

En un tercer video, Sergio Massa anunció un refuerzo de la Tarjeta Alimentar con un incremento adicional en dos cuotas mensuales: de 10.000 pesos para familias con un hijo, de  17.000 pesos para familias con dos hijos y de 23.000 pesos para familias con tres hijos.

«En la tarea de cuidar a los sectores más vulnerables, tomamos la decisión, además, de reforzar la ‘Tarjeta Alimentar», dijo el ministro.

Además, terminado el refuerzo, la tarjeta alimentar aumentará un 30%, «en la idea de cuidar la posibilidad del acceso a alimentos en los sectores más vulnerables», indicó Massa.

 

Créditos blandos para trabajadores

 

 

El ministro de Economía anunció además la posibilidad de que los trabajadores accedan a líneas de crédito de hasta $400.000 en 24, 36 ó 48 cuotas. Los fondos se depositarán en la tarjeta de crédito bancaria dentro de los 5 días hábiles después de solicitar el crédito, anunció.

«Uno de los grandes problemas que tienen nuestros trabajadores es la deuda con el banco o con la tarjeta, por eso ponemos en marcha un programa de 400 mil millones de pesos en créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses con tres meses de gracia», explicó Massa.

«La tasa de interés es la mitad de la que pagás actualmente sobre tu saldo de las tarjeta de crédito. Lo vas a poder hacer con un trámite simple electrónico y vas a tener la posibilidad de que te lo debiten directamente de tu sueldo», dijo Massa, que anticipó que los detalles los dará la directora de ANSES, Fernanda Raverta.

 

Eliminación de retenciones para economías regionales

 

 

El ministro de Economía anunció retenciones 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus, entre otras, además de un nuevo programa de siembra de trigo y maíz con entrega de hasta 5 TN de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria.

«El campo obviamente fue el que más sufrió la sequía. Por eso tomamos la decisión de financiar desde el Estado todo lo que es el fertilizante de aquellos productores que fueron declarados en emergencia, con una suma muy importante de urea para que tengan la posibilidad de llevar adelante el proceso de siembra de la próxima campaña», dijo Massa.

«Todos los que tienen proceso industrial para las exportaciones van a tener retenciones cero a los efectos de aumentar nuestras exportaciones con valor agregado. En el caso de la exportación de harina, aceite y pellet de soja, vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de la divisa para comprar transitoriamente soja para mantener el nivel de empleo en nuestro complejo agroindustrial sojero», explicó.

«Vamos a continuar con el programa “Puente al Empleo” para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural», dijo en un video.

El ministro anticipó también el Programa de Incremento Exportador con el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado.

 

770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones

 

 

Massa anunció un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones: 550 millones de dólares del Banco Nación y 220 millones de dólares del Banco Bica.

«Seguir fortaleciendo nuestras exportaciones para hacer más fuertes nuestras reservas es otra tarea que tenemos que seguir adelante», dijo.

El objetivo, dijo el ministro, «es que las empresas que venden trabajo argentino al mundo tengan todas las herramientas para seguir aumentando el volumen de exportación y acumular reservas».

 

Refuerzo de $20.000 para receptores del plan Potenciar Trabajo

 

 

Por último, se anunció un refuerzo de $20.000 para los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo que se pagarán durante el mes de septiembre $10.000 y durante el mes de octubre $10.000.

La medida «alcanza a 1.300.000 beneficiarios y tiene por objetivo también fortalecer la protección y el cuidado del Estado de los sectores más vulnerables», explicó.

Perfil

compartir