Novedades

Vacuna contra la culebrilla: ¿debo vacunarme?. Cuándo llega

Se recomienda inmunizarse a los mayores de 50 años y a jóvenes quienes tengan el sistema inmunológico debilitado.

Durante la pandemia, una de las enfermedades que rebrotó durante el aislamiento social fue el herpes zoster, conocido popularmente como culebrilla. Por el momento, los vacunatorios argentinos no pueden estimar una fecha exacta para empezar a inmunizar a las personas, pero podría ser a finales de marzo si es aprobada por el organismo correspondiente.

La culebrilla aparece en el cuerpo por la reactivación del virus de la varicela. El primer país en detectar el aumento en los casos de herpes zoster fue Estados Unidos y aprobaron una nueva vacuna llamada «Shingrix» del laboratorio GSK.

A su vez, en noviembre de 2020, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, anunciaron que la vacuna «Zostavax», con la cual se combatía la enfermdad, ya no iba a estar disponible. También, recomendaron que los mayores de 50 años y los jóvenes mayores de 19 que hayan sufrido enfermedades que debiliten el sistema inmunológico, se vacunen.

La vacuna «Zostavax» se dejó de aplicar a mediados del año pasado en Argentina y se espera que para fines de marzo la vacuna «Shingrix» sea aprobada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para poder empezar la campaña de vacunación.

La inmunización con la vacuna del laboratorio GSK es un esquema de dos dosis. Se deberá esperar entre dos y seis meses entre cada aplicación y va a tener un costo estimado de $ 20.000 la dosis.

¿QUÉ ES LA CULEBRILLA Y POR QUÉ TE DA?

Es un tipo de sarpullido que es causado por el virus de la varicela zóster. Una vez que la persona tuvo varicela, el virus permanece inactivo en el cuerpo y más tarde puede reactivarse y causar culebrilla. Los principales síntomas son la aparición de ampollas, fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar estomacal.

¿CÓMO SE PUEDE CURAR LA CULEBRILLA?

No existe una cura como tal, es una enfermedad viral que desaparece por acción del cuerpo. A quienes sufran de herpes zoster, se les administra medicamentos antivirales para que el brote sea menos severo.

¿CÓMO SE CONTAGIA LA CULEBRILLA?

Este tipo de varicela se contagia a través del contacto estrecho con las ampollas de la persona contagiada. Lo que se contagia es la varicela, pero no directamente la culebrilla. Así, la persona podría llegar a tenerla en un futuro.

Se puede evitar el contagio de esta enfermedad si se cubren las ampollas y se evita el contacto físico.

compartir