La Secretaria de Políticas de Cuidado del Ministerio de Desarrollo Humano, Ayelén Acosta, en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana destacó el intenso trabajo realizado durante el año 2024 y se enfocó en el evento del 8M, el Día Internacional de la Mujer, que se realizará el próximo domingo 9 de marzo desde las 17 horas en la Costanera de la ciudad de Concordia. También anunció que este año se lanzará un programa para acompañar a mujeres que pasaron por hogares de protección, con un aporte económico y capacitación laboral en empresas, pymes y comercios.
Durante el año, llevamos a cabo diversos eventos relacionados con las diferentes etapas de la vida, trabajando en estrecha colaboración con distintos ministerios, instituciones intermedias y organizaciones de la sociedad civil. En esta ocasión, estamos organizando la segunda edición del evento «Mujer Activa», un encuentro diseñado para visibilizar y valorar el papel de las mujeres en la sociedad.
Este evento es una iniciativa del gobierno de la provincia de Entre Ríos, a través del Ministerio de Desarrollo Humano a cargo de la Ministra Arq. Verónica Berisso, en colaboración con la Municipalidad de Concordia.
«En este contexto, el gobernador ha resaltado la importancia de trabajar en políticas de prevención y promoción para abordar la violencia contra las mujeres en la provincia de Entre Ríos».» El objetivo es generar autonomía en las mujeres y romper los círculos de violencia a través de políticas públicas efectivas. Esto permitirá que las mujeres puedan salir de situaciones de violencia y convertirse en mujeres independientes, libres y autónomas«, subrayó Acosta.
Luego señaló, «este evento es el resultado de un trabajo colaborativo entre diferentes ministerios, como la Secretaría de Cultura, y el municipio de Concordia». Se busca federalizar las actividades y eventos para estar presentes en todo el territorio. En particular, el municipio de Concordia ha mostrado gran predisposición a colaborar, lo cual es fundamental debido a los altos índices de violencia en la región. El objetivo es acompañar al municipio, visibilizar la problemática y aportar todas las herramientas del Estado para abordarla.
Acompañarán la jornada institucional: Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad, Instituto Becario, la Vicegobernación, Cámara de Diputados, la Secretaría de Gestión Social. También contaremos con la participación de la orquesta de la banda de la policía, que ha realizado un trabajo destacado en la provincia y en los barrios, promoviendo la cercanía con la comunidad, es una visión que ha generado el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, valoró.
Objetivos
El objetivo es potenciar a las mujeres emprendedoras de la provincia a través de la Secretaría de Gestión Social, liderada por Pablo Marini. Esta secretaría ofrece programas de microcrédito y apoyo a emprendedores, siendo las mujeres el 80% de los emprendedores en la provincia, resaltó la funcionaria provincial.
En el evento, se rendirá homenaje a mujeres destacadas del departamento Concordia que han generado un impacto significativo en la sociedad. Estas mujeres han sido pioneras en la lucha por la igualdad y han abierto camino para que otras ocupen lugares de toma de decisión. Es importante seguir trabajando para crear oportunidades y eliminar barreras, permitiendo que más mujeres puedan ocupar espacios de liderazgo y contribuir al desarrollo de la comunidad.
Las prioridades políticas de cuidado dependen de las direcciones de mujeres, adultos mayores, juventud y el Instituto Provincial de Discapacidad, remarcó.
Avances y Desafíos en las Políticas de Cuidado
- Programa Provincial de Apoyo a Mujeres que pasaron por hogares de Protección
Luego resaltó la iniciativa del gobernador Rogelio Frigerio para apoyar a las mujeres víctimas de violencia en la provincia. A pesar de que el gobierno nacional retiró algunos programas de apoyo, el gobernador decidió que la provincia se hiciera cargo.
Se lanzará un programa este año para acompañar a mujeres que pasaron por hogares de protección, con un aporte económico y capacitación laboral en empresas, pymes y comercios. Esto busca brindarles una primera experiencia laboral, ya que las mujeres mayores de 30 se han dedicado al cuidado y no tienen experiencia laboral.
El objetivo es acompañarlas directamente, no solo en los municipios, y brindarles herramientas para su independencia económica y social. Esto tiene que ver con una decisión política del gobernador, subrayó.
El gobernador ha decidido fortalecer los equipos municipales que trabajan contra la violencia, brindando aportes económicos directos a las mujeres y promoviendo la sensibilización a través de diversos programas. Estos programas incluyen talleres de sensibilización, clínica, vínculos saludables, formación para transformación y voces de igualdad, que busca trabajar con hombres que también cometen actos de violencia. El objetivo es abordar la violencia desde una perspectiva integral, sin enfocarse solo en las mujeres víctimas, sino también en los hombres que cometen la violencia, enfatizó Acosta.
Tenemos un gobernador verdaderamente comprometido con la igualdad de género y la lucha contra la violencia de género. No se limita a hablar del problema, sino que toma medidas concretas y asigna recursos para abordarlo. Además, ha logrado que más del 45% de las mujeres ocupen lugares de toma de decisiones clave en el gobierno provincial.
Este logro es aún más significativo si consideramos que, por primera vez, contamos con un registro público de los cargos ocupados por funcionarios en las páginas oficiales. Esto permite a cualquiera verificar la cantidad de mujeres en puestos de liderazgo y tomar conciencia de la importancia de la igualdad de género en la toma de decisiones.
Nuestro gobernador ha demostrado un compromiso genuino con esta temática, y su acción va más allá de las palabras, finalizó.
Fuente: Cadena Entrerriana.
compartir