Los mas importantes se concentran en el barrio Vidal y La Cuchilla
Hacia fines de septiembre y por orden del juez Federal de Gualeguaychú, Hernán Viri, se desplegaron 23 allanamientos en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos varios comedores y espacios de movimientos sociales, en donde secuestraron documentación referente a la investigación sobre las posibles exigencias bajo amenazas a personas beneficiarias del plan nacional Potenciar Trabajo para recibir la asistencia.
También secuestraron teléfonos celulares de referentes sociales y responsables de los espacios allanados; y un listado de nombres de personas que manejaban el plan nacional que bajaba desde el Gobierno Nacional.
A partir de allí la investigación continuó y según confirmó a EL ARGENTINO una fuente judicial, estos nuevos procedimientos se desprenden de denuncias telefónicas efectuadas a la línea 134 ofrecida por el Ministerio de Capital Humano en diciembre del año 2023. De la investigación llevada adelante se comprobó que en los movimientos sociales Cuba MTR, Evita y UTEP, algunas de sus líderes exigían un monto de dinero de aproximadamente un 10% de lo que les correspondía a los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo. Pero además “exigían a los beneficiarios la entrega de dinero a cambio de darles los bolsones de mercadería que brindada el Estado Nacional”, indicó la fuente.
También habría quedado comprobado que “exigían que concurrieran a las marchas, a los cortes, a los acampes –tomando lista de asistencia- y que debían realizar actividades proselitistas, como ser entrega de boletas y venta de rifas, bajo amenazas de dar de baja los planes y negarle la entrega de la mercadería”.
En forma paralela el Juez Federal Viri dispuso abrir una investigación patrimonial con relación a los denunciados, y en ese marco se habría podido constatar la existencia de una gran cantidad de transferencias bancarias por parte de los beneficiarios de los planes sociales a las referentes de los movimientos locales de Gualeguaychú para pagar el porcentaje que se les requería.
Se habría podido establecer que muchas de esas transferencias también se les realizaban a los familiares de las referentes barriales, quienes se encargaban de la administración de los “fondos”. Se habría podido establecer que a uno de los hijos de la principal investigada se le transfirieron desde el año 2020 hasta el año 2024 la suma de 51 millones de pesos en una billetera virtual, y si se tiene en cuenta que habría otras modalidades de pago, se estima que los montos son muchísimo mayores.
Además, también surgió de la investigación que hubo reiteradas transferencias de parte de las referentes de Gualeguaychú a una importante referente social nacional, con asiento en La Matanza, en la provincia de Buenos Aires, por grandes cantidades de sumas de dinero.
Además, la principal investigada, una mujer de 51 años perteneciente a la organización MTR Cuba, a pesar de encontrarse registrada únicamente como pensionada, adquirió tres vehículos 0km entre 2022 y 2023 y terrenos. También, habría quedado demostrada en la investigación que “el nivel de vida de las investigadas, como de su círculo familiar, era muy alto y totalmente incongruente con los ingresos declarados y que podían demostrar”.
Siguieron en la misma
En septiembre pasado, el Juzgado Federal de Gualeguaychú dispuso que se hicieran 23 allanamientos, en donde secuestraron una gran cantidad de celulares y documentación que respaldaron todo lo que se venía investigando. Pese a esos allanamientos, las referentes de las organizaciones sociales continuaron con la misma modalidad, aunque cambiando el procedimiento. Ahora, “cobraran el dinero en efectivo para que no quedaran registradas las operatorias con las transferencias bancarias como había sucedido antes”.
Este martes hubo 13 nuevos allanamientos para poder interrumpir definitivamente estas actividades y se realizó un nuevo secuestro de prueba referida a los nuevos investigados de las organizaciones sociales. Se dispuso la detención e incomunicación de la principal investigada, la mujer de 51 años, que quedó alojada en el Escuadrón 56 de Gendarmería Nacional.
Uno de esos allanamientos se llevó a cabo en la localidad de La Matanza, lugar donde residía la referente nacional antes referida, habiendo dado resultado positivo tal procedimiento. Además, en varios allanamientos realizados en Gualeguaychú, en varios domicilios particulares de las referentes sociales investigadas, se encontró una gran cantidad de mercadería que sería para entregar a los beneficiarios de los planes, todo lo cual fue secuestrado por el Juzgado Federal y puesto a disposición del Ministerio de Capital Humano. Aproximadamente, a la fecha, se encuentran 20 personas implicadas.
El Argentino
compartir