Novedades

Gatto: Adelantó los ejes de planes educativos municipales 2025, entre otros el plan de Alfabetización. «Aprender Sin Límites»

Estamos trabajando en varios programas para abordar las necesidades educativas de nuestra ciudad. Gracias a los datos obtenidos del programa RELEVAR, hemos identificado un número significativo de adultos que requieren alfabetización en los barrios donde se ha realizado el relevamiento. Con esta información, estamos diseñando un programa municipal innovador llamado «Aprender Sin Límites» que se aplicará en diferentes barrios de la ciudad, destacó en diálogo con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, el Prof. Carlos Gatto, Subsecretario de la cartera de Educación de la Municipalidad de Concordia

El objetivo principal es brindar a estos adultos las nociones básicas de lengua y matemática, y promover su escolarización. La geolocalización de estas personas a través del programa RELEVAR nos permitirá contactarlos fácilmente y invitarlos a participar en este plan. Estamos convencidos de que «Aprender Sin Límites» será un programa pionero en nuestra ciudad y tendrá un impacto positivo en la educación y el desarrollo de nuestra comunidad, señaló.

  • «Aprender Sin Limites» 

Estamos trabajando intensamente en el programa «Aprender Sin Límites» con el objetivo de lanzarlo a fines de febrero o principios de marzo. Hemos finalizado la creación de dos cartillas educativas, una de matemáticas y otra de lengua, que serán fundamentales para alfabetizar a los adultos participantes.

El proceso de diseño de estas cartillas ha sido exhaustivo, ya que hemos buscado crear contenidos atractivos y relevantes que motiven a las personas a aprender a leer y escribir.

Será llevado a cabo por docentes especializados, quienes se encargarán de brindar un seguimiento continuo a los participantes. A diferencia del año anterior, en el que se contó con voluntarios, este año se busca nombrar a un par de docentes para garantizar la continuidad y efectividad del programa.

El objetivo es que, en un plazo de 7 meses, las personas participantes puedan aprender a leer y escribir utilizando las cartillas educativas especialmente diseñadas para este fin.

Las clases del plan se dictarán en diferentes espacios de la municipalidad, ubicados en la zona noroeste de la ciudad, donde se concentra la mayor cantidad de personas analfabetas. Se utilizarán espacios como centros comunitarios y otros lugares accesibles para los participantes.

Actualmente, se está trabajando en la diagramación del plan y en una campaña publicitaria para promocionar el programa y convocar a más personas a unirse. Aunque ya se han geolocalizado y relevado a un número de personas analfabetas, se espera que la campaña publicitaria atraiga a más participantes que no han sido relevados inicialmente.

  • Clases de Apoyo y nuevas bibliotecas

El subsecretario de Educación municipal subrayó que también se están llevando a cabo dos iniciativas importantes en la ciudad.

La primera es un programa de clases de apoyo escolar a través de Voluntariado, que comenzará la próxima semana. Este programa cuenta con el apoyo de personas que actúan como voluntarias en distintos barrios de la ciudad.

La segunda iniciativa es la intensificación del programa de bibliotecas populares o barriales. Se han solicitado 16 bibliotecas a una fundación que ya había apoyado a la ciudad el año anterior. Estas bibliotecas se ubicarán en 16 barrios de la ciudad, con el objetivo de brindar acceso a libros a la comunidad.

  • Programa «Puente» para trabajadores municipales

Asimismo, este jueves se concretará la primera reunión para la implementación del programa «Puente», que busca apoyar a los empleados municipales que desean completar su educación secundaria. Después de una inscripción realizada a fin de año, 250 empleados municipales se anotaron para participar en el programa, dijo el funcionario municipal.

El programa se dividirá en grupos, considerando las diferentes situaciones y necesidades de cada participante. La reunión inicial se centrará en orientar y guiar a los participantes para que puedan incorporarse y completar su secundaria durante el año en curso.

  • Evaluación del 2024

Respecto a la evaluación de los lineamientos trazados durante el 2024 dijo que, «fue un año muy positivo para la cartera de Educación municipal en Concordia». El municipio jugó un papel protagónico como nunca antes, no solo en educación sino también en otros ámbitos. Uno de los programas destacados fue el corte de pasto en escuelas, que se llevó a cabo a través de un programa municipal. En total, se realizaron más de 700 cortes de pasto en diferentes escuelas durante todo el año, con un promedio mensual bastante significativo. Este programa continuó en enero y seguirá adelante, destacó Gatto.

La municipalidad de Concordia está trabajando en conjunto con CTM para realizar fumigaciones en todas las escuelas del departamento antes del comienzo del ciclo escolar. El objetivo es brindar un entorno saludable y seguro para los estudiantes y docentes. La colaboración entre la municipalidad y CTM busca unir esfuerzos para beneficio de la comunidad, sin importar si la ayuda proviene del municipio, la provincia o la nación. El intendente Francisco Azcue enfatiza la importancia de trabajar juntos para beneficio de la comunidad.  Azcué siempre remarca que, cuando se piensa en ayudar a un ciudadano, no importa si la ayuda proviene del municipio o la provincia, lo que cuenta es brindar apoyo, a un ciudadano de Concordia.

  • Desfiles Patrios en los barrios

Este año se prevén dos grandes desfiles patrios en Concordia: uno en la zona noroeste, como en el 2024, y otro en la zona sur de la ciudad. El desfile del sur se realizará antes del 25 de mayo, mientras que el de la zona noroeste se llevará a cabo antes del 9 de julio. Estos eventos buscan involucrar a los barrios en la celebración de las fechas patrias, complementando el desfile central, señaló.

  • Clases de apoyo escolar 2025

Este año, se ampliarán las clases de apoyo escolar a 5 barrios más, gracias al trabajo del voluntariado s que se ofrecen a brindar su tiempo y experiencia de forma gratuita. Actualmente, los docentes están trabajando en los barrios, y la participación de los estudiantes va en aumento a medida que se difunde la noticia.

  • Atardeceres Literarios

La pasión por la lectura sigue viva en nuestra comunidad. Cada vez que llevamos la biblioteca móvil a los barrios, la gente se acerca con entusiasmo para buscar un libro y disfrutar de la lectura.

Además, nuestros «Atardeceres Literarios» han sido un éxito. El pasado viernes, en el Paseo de Borges, contamos con la presencia del destacado escritor Alejandro Bekes, quien compartió versos y lecturas con el público. A pesar de las temperaturas, la concurrencia fue excelente.

Y este viernes, nuevamente en el Paseo Borges, tendremos otro «Atardecer Literario», un evento imperdible para los amantes de la literatura, finalizó.

Fuente: Cadena Entrerriana.

compartir