Novedades

Golpe millonario al contrabando en Córdoba: hallaron 7 mil kilos de hojas de coca en un camión

Un control de rutina sobre la autopista Córdoba – Rosario terminó con el hallazgo de un cargamento millonario de hojas de coca. Fueron cerca de 7 mil kilos de la sustancia vegetal los encontrados en el interior de un camión que había salido desde Salta y se dirigía hacia la provincia de Buenos Aires, antes de ser detenido por efectivos de la Gendarmería.

El procedimiento se dio a la altura de la localidad de James Craik, en el departamento de Tercero Arriba. Según informaron las autoridades, el camión había partido desde la ciudad de Orán, en el norte salteño, y su destino final era la ciudad de La Plata.

Las hojas de coca en estado natural estaban distribuidas en más de 300 bolsas transportadas en la caja del vehículo. La mercadería fue incautada por orden del Juzgado Federal de Villa María, que intervino en el caso. El valor estimado del cargamento supera los 400 millones de pesos.

El conductor del transporte no fue detenido en el lugar, aunque quedó supeditado a la causa. Será investigado por la Justicia Federal, que busca establecer su grado de responsabilidad en el transporte del cargamento.

Este operativo, por su volumen, se convierte en uno de los decomisos más importantes registrados en lo que va del año. Pero no fue el único en la última semana.

El fin de semana pasado, en Salta, efectivos de la Sección “Santa Rosa” del Escuadrón 20 detuvieron la marcha de otro camión sobre la Ruta Nacional N°50, también con apoyo de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Orán”. Dentro del vehículo encontraron 157 bultos con 3.517 kilos de hojas de coca.

La Fiscalía Federal Descentralizada de Orán ordenó el secuestro de la mercadería y dejó al conductor vinculado a la causa.

Durante un control a unDurante un control a un camión que circulaba por Salta, los efectivos hallaron 157 bultos con 3.517 kilos de hojas de coca

Unos días más tarde, el miércoles, en Mendoza, personal del Escuadrón 64 detuvo otro camión durante un control vial en el kilómetro 998 de la Ruta Nacional N°7. El vehículo transportaba encomiendas procedentes de Buenos Aires. Con ayuda del scanner y un perro entrenado, hallaron siete bultos con 130 kilos de hojas de coca.

El procedimiento fue realizado por efectivos de la Sección Seguridad Vial “Mendoza”, con intervención de la Fiscalía Federal local y del organismo aduanero ARCA.

No se trata de casos aislados. A fines de noviembre del año pasado, la fuerza federal había realizado dos operativos en Jujuy, sobre rodados que circulaban en la Ruta Nacional N°9, que terminaron con el decomiso de más de una tonelada de hojas de coca.

El primero de los vehículos fue detenido en la zona del paraje Coiruro tras una persecución. Su conductor abandonó el rodado y escapó a pie, dejando a bordo a una mujer que quedó sujeta a la causa. En el interior del vehículo se encontraron 602 kilos de hojas de coca.

El segundo procedimiento fue en la misma ruta, pero a la altura de Humahuaca: los efectivos detectaron una Ford Ranger con 500 kilos del mismo tipo de cargamento. El conductor también huyó al advertir el control de Gendarmería.

El cargamento incautado esta semanaEl cargamento incautado esta semana en Mendoza: eran 130 kilos de hojas de coca distribuidos en siete bultos

Meses antes, en junio de 2024, otro golpe al contrabando había sido protagonizado por el personal del Escuadrón Seguridad Vial “Rafaela”, en Santa Fe. Fue sobre el kilómetro 387 de la Ruta Nacional N°34, en jurisdicción de la localidad de Ceres.

Allí, un camión proveniente de Bolivia y con destino al puerto de Rosario intentó evitar el control. El conductor, ciudadano argentino, fue detenido. En el cargamento declaraba transportar expeller de soja. Pero al revisar la mercadería, y con la asistencia del perro “Sasha”, los gendarmes hallaron 107 bultos ocultos entre la carga.

En total, decomisaron 2.450 kilos de hojas de coca. El chofer fue arrestado y el transporte quedó secuestrado por orden de la Fiscalía Descentralizada de Rafaela. El valor estimado de esa mercadería rondaba, entonces, los 113 millones de pesos.

compartir