Novedades

Operación «La China»: Desarticulan millonaria estafa a la UBA y detienen a la cabecilla

Un golpe certero contra el fraude y la corrupción asestó la Policía Federal Argentina (PFA) al desmantelar una sofisticada asociación ilícita responsable de una estafa que supera los 1.585 millones de pesos en perjuicio de la Universidad de Buenos Aires (UBA). La investigación, minuciosamente supervisada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, culminó con la detención de la líder de la organización, conocida con el alias de «La China», y otros cinco integrantes clave.

La pesquisa se inició en octubre de 2024, tras la denuncia presentada por las autoridades de las Facultades de Derecho y Odontología ante la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N° 8, a cargo del Dr. Eduardo Taiano y la Secretaría de la Dra. Jimena Gervoles. Los federales tomaron la posta para desentrañar las complejas maniobras y llevar a los responsables ante la justicia.

Una paciente labor de inteligencia permitió a los uniformados identificar a 19 individuos que facilitaron sus cuentas bancarias para canalizar parte del millonario botín. Vigilancias encubiertas, seguimientos exhaustivos y el análisis de intervenciones telefónicas ordenadas por el juzgado fueron cruciales para reconstruir la trama delictiva.

Las pruebas recabadas llevaron al Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, a cargo del Dr. Sebastián Ramos y la Secretaría N° 18 del Dr. Pablo Andrés Febré, a tomar declaraciones indagatorias. Fue entonces cuando se reveló el modus operandi de la organización: la creación de empresas ficticias con correos electrónicos falsificados desde donde se emitían autorizaciones apócrifas de débito sobre las cuentas bancarias de la UBA. La excusa: la supuesta adquisición de materiales para actividades académicas.

En febrero de 2025, la investigación dio un salto cualitativo con allanamientos estratégicos que permitieron la captura de cinco individuos con roles de liderazgo en la estructura criminal. Estos sujetos eran los encargados de crear las empresas fantasma, las cuentas de correo electrónico utilizadas para las órdenes de transferencia, adulterar notas con firmas falsas y mantener el contacto con la entidad bancaria.

El golpe final se concretó en abril de este año con la detención de la pieza clave de la organización: «La China». Esta mujer, cuya identidad aún no ha sido revelada, jugaba un rol fundamental al asegurar el éxito de las maniobras fraudulentas. Su tarea consistía en distribuir el dinero en cuentas de terceros para desviar los fondos y luego reinsertar esas sumas en el circuito financiero, buscando lavar el producto del delito.

Los seis detenidos, todos de nacionalidad argentina y mayores de edad, quedaron a disposición del magistrado interventor, imputados por los graves delitos de «Asociación Ilícita y Estafas». La Operación «La China» desarticula así una red delictiva que había tejido una compleja trama para desfalcar a una de las instituciones educativas más importantes del país, marcando un importante precedente en la lucha contra el fraude y la corrupción en el ámbito universitario.

Fuente: PFA

compartir