El presidente de la Federación Económica de Entre Ríos (FEDER) y miembro de la comisión directiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Silvio Farach, alzó su voz para respaldar enfáticamente la reciente publicación del Diputado Provincial Bruno Sarubi sobre la «trampa de la litigiosidad laboral» que afecta a la provincia. En declaraciones radiales, el dirigente gremial no dudó en calificar de «extremadamente elevado» el índice de litigiosidad laboral entrerriano, que según datos citados, alcanza el 55%.
«Yo coincido con lo que expresa el legislador, porque se anima a tocar un tema que hasta ahora no se había abordado», manifestó Farach al programa «Radio Sábado» de Integración 90.5 de Federal. El empresario destacó la valentía de Sarubi al poner sobre la mesa una problemática que el sector productivo viene sufriendo y denunciando sin éxito durante largo tiempo. «Que ahora la política, o al menos una parte, esté intentando ponerlo en la mesa de discusión, creo que puede destrabar algunas cuestiones que nosotros venimos denunciando», agregó con esperanza.
Farach ilustró la gravedad de la situación con un ejemplo concreto: «No puede ser que alguien termine con un vínculo laboral y al otro día se presente con una demanda laboral». Relató el caso de un comerciante federalense que, tras una relación laboral de apenas cinco meses, recibió una demanda por más de 12 millones de pesos.
El presidente de la FEDER apuntó directamente al criterio de aplicación de la justicia por parte de algunos funcionarios judiciales, a quienes describió, citando a otros, como «garantistas». «Uno siente como que no tiene derecho a la defensa», sentenció, advirtiendo que en numerosas ocasiones, fallos laborales desmesurados conducen al quebranto de las empresas, «desalentando además a que haya comerciantes interesados en tomar un empleado».
En un intento por evitar malinterpretaciones, Farach aclaró: «No estoy hablando de la pérdida de derechos laborales, si del equilibrio que tiene que haber en la aplicación de las normas, para que sea algo justo para las dos partes». En este sentido, instó a los jueces a tener una «valoración e interpretación de las pruebas que vos ofreces cuando se hace una desvinculación, por la razón o naturaleza que fuera».
El dirigente gremial enfatizó la necesidad de abordar este tipo de temas sin temor para lograr un desarrollo genuino del país. «Si queremos desarrollar un país tenemos que tocar este tipo de temas sin temor, lo que no implica vulnerar ningún derecho», aseveró.
Farach celebró que «al menos una parte de la política se anime a abordar estas cuestiones» y que se instalen en la agenda pública para que quienes tienen la capacidad de decisión encuentren un equilibrio necesario. «Leí el artículo publicado por el Diputado Sarubi y me resultó muy interesante», reiteró, haciendo hincapié en el alarmante índice de litigiosidad que supera el 55% en la provincia.
Finalmente, el presidente de la FEDER hizo un llamado a la acción conjunta: «Todos los sectores tenemos que sentarnos a abordar estos temas, la justicia, el empresariado comercial, los que representan a los trabajadores, todos tenemos que ser parte de esta discusión».
La contundente declaración de Silvio Farach se suma al diagnóstico realizado por el Diputado Sarubi en su columna de opinión, donde advertía sobre cómo la alta litigiosidad laboral en Entre Ríos se ha convertido en una «trampa» que desalienta la inversión, dificulta la generación de empleo formal y perjudica tanto a empleadores como a trabajadores. Ambos coinciden en la urgencia de un debate profundo y la implementación de reformas que permitan un sistema judicial más equilibrado y justo para todas las partes involucradas en las relaciones laborales.