En su primera aparición televisiva en «Cuestión de Fondo», el interventor del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Mariano Gallegos, abordó sin rodeos la compleja realidad del organismo bajo su gestión, el controvertido proyecto de ley para su reemplazo por OSER y las fuertes críticas sindicales y opositoras.
Gallegos defendió con firmeza la necesidad de la reforma, argumentando que la grave situación financiera del IOSPER, con una deuda de 55 mil millones de pesos y un déficit anual de 25 mil millones, ponía en riesgo la prestación de salud a los estatales entrerrianos. Ante el rechazo gremial por la falta de consenso, admitió que hubo «conversaciones» y «modificaciones» al proyecto, aunque no participó directamente. Justificó la vía directa de la reforma por la urgencia de la situación: «Había que actuar».
En un punto álgido, relativizó las acusaciones de retroceso democrático por la designación a dedo del presidente del nuevo directorio, afirmando que «la anormalidad era el Iosper» y que se corrige una «anomalía histórica», equiparando la situación a otras obras sociales provinciales.
Gallegos confirmó denuncias judiciales en curso por irregularidades en prótesis y medicamentos, admitiendo «cobros indebidos», aunque señaló que los sumarios internos se iniciarán tras la presentación formal al Tribunal de Cuentas.
El interventor reveló su salario de «cerca de 2.300.000 pesos» y la designación de un equipo de siete personas de Buenos Aires, justificando su experiencia en administración de obras sociales.
Ante los aumentos en prácticas médicas y los reclamos de afiliados, aseguró que muchos valores están en revisión y negó recortes en descuentos de medicamentos, atribuyéndolo a un «problema en la carga del sistema».
Finalmente, se mostró confiado en la aprobación de la ley, dejando un ultimátum a los legisladores: «Deben decidir si quieren que el Iosper cambie o quede así». En un tono desafiante, Gallegos respondió a las críticas y defendió la reforma como una medida necesaria para garantizar una mejor salud a los estatales entrerrianos, aunque reconoció la resistencia generada por los cambios.
compartir