En un acto celebrado en el Centro Cultural La Vieja Usina de Paraná, se dio inicio al programa «Concejos Deliberantes Innovadores: Herramientas para la Transformación Digital de Gobiernos Locales», una iniciativa clave para modernizar el funcionamiento de los cuerpos legislativos municipales en toda la provincia.
Este ambicioso programa, impulsado por el Instituto de Formación Legislativa (IFL) de la Vicegobernación, la Secretaría de la Modernización del Gobierno de Entre Ríos y la Secretaría de Gobiernos Locales, tiene como objetivo primordial brindar a los concejales las herramientas necesarias para liderar la transformación digital en sus administraciones locales. La capacitación se centrará en el relevamiento, asesoramiento e implementación de la digitalización y despapelización de documentos, así como en la crucial implementación de la firma digital en los instrumentos públicos promulgados y aprobados en los Concejos Deliberantes entrerrianos.
Aluani: «Esta instancia va a transformar de raíz el trabajo del Estado»
La vicegobernadora Alicia Aluani destacó la trascendencia de esta capacitación, afirmando que «va a transformar de raíz todo lo que sea el trabajo que se hace en el Estado». Subrayó el objetivo de llevar esta transformación digital directamente a los concejales, reconociendo su rol fundamental. Además, resaltó el impacto positivo en el medio ambiente al reducir drásticamente el uso de papel.
«No es una tarea fácil, implica de parte de ustedes tiempo, tomar decisiones, y especialmente formación. Pero también decirles que vale la pena, porque vamos a ahorrar tiempo, recursos del Estado y también vamos a acercar el Estado a los ciudadanos», enfatizó Aluani, dirigiéndose a los concejales presentes. La vicegobernadora hizo hincapié en el rol clave de los ediles como el eslabón más cercano a los vecinos para iniciar esta transformación en cada municipio.
Gainza: Transparencia y cercanía al Ciudadano a través de la Digitalización
Por su parte, el secretario de Modernización, Emanuel Gainza, quien fuera concejal, comprendió la importancia de esta capacitación desde la perspectiva del edil. «Está claro que el rol del edil es muy importante en cada una de las localidades, y obviamente esta transformación digital que estamos viviendo también tiene que llegar a los Concejos Deliberantes. A lo largo y a lo ancho de la provincia, es importante poder recuperar la confianza de los vecinos, y para eso se necesita transparencia», aseveró Gainza.
El secretario remarcó que el programa busca dotar de herramientas a todos los municipios para que, de manera articulada y homogénea, se facilite el acceso a las ordenanzas generadas, acercando así la información a los ciudadanos. Gainza también destacó los avances en la digitalización del gobierno provincial, con el objetivo de desterrar el papel de la administración para principios del próximo año, lo que representa un paso significativo en la eficiencia y la sostenibilidad.
Capacitación integral y adaptada a las necesidades locales
La presentación del programa estuvo a cargo de Ivana Balbi, coordinadora del Instituto de Formación de la Vicegobernación, quien resaltó el trabajo articulado con universidades entrerrianas para ofrecer capacitaciones de excelente nivel. Balbi también se mostró abierta a recibir propuestas de los concejales para adaptar la formación a sus necesidades específicas.
Nicolás Marotte, director de Programas Locales de la Provincia, detalló la metodología de la capacitación, que constará de cinco módulos, incluyendo la presentación de un plan de trabajo para que la Secretaría de Modernización y el IFL puedan acompañar de cerca el proceso de modernización en cada municipio.
Esta iniciativa subraya la importancia fundamental de la capacitación de los concejales como líderes clave en la modernización de los gobiernos locales. Al dotarlos de las herramientas y el conocimiento necesarios para la transformación digital, la provincia busca fortalecer la transparencia, la eficiencia, la sostenibilidad y la cercanía del Estado municipal con sus ciudadanos, marcando un paso significativo hacia una gestión más innovadora y adaptada a los desafíos del siglo XXI.
compartir