Novedades

Agmer niega «escraches» y exige a Frigerio y Troncoso «aprender democracia» ante reclamos por el Iosper

Tras los tensos encuentros entre dirigentes y afiliados de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y el gobernador Rogelio Frigerio junto al ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, en Gualeguaychú y Concordia, el sindicato docente salió al cruce de las acusaciones de «escraches» y «violencia» vertidas por los funcionarios provinciales. En un duro comunicado, Agmer defendió su derecho constitucional a peticionar a los gobernantes y reclamó a Frigerio y Troncoso que «aprendan democracia» y cesen con lo que consideran «mensajes de violencia» y «falsedades».

Los incidentes se produjeron cuando representantes del gremio se acercaron a los funcionarios para expresar su profunda preocupación y rechazo ante la intención del gobierno provincial de disolver el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

Tanto el gobernador Frigerio como el ministro Troncoso utilizaron sus redes sociales para asegurar que no cederán ante lo que describieron como «escraches, aprietes, insultos y acusaciones falsas».

La respuesta de Agmer no se hizo esperar. «Desde el viernes asistimos a una serie de publicaciones del Gobernador Frigerio y el ministro Troncoso en redes y medios de difusión denunciando supuestos escraches y violencia por parte de los trabajadores. ¡Es falso!», sentenció el sindicato en un documento enviado a esta agencia. «Es la metodología propia de los gobiernos a los que se le acabaron los argumentos. Es la metodología a la que acuden cuando ya no pueden ocultar sus acciones y planes siniestros».

En un tono enérgico, Agmer negó rotundamente la existencia de escraches: «Digámoslo claro: ni en Gualeguaychú, ni en Concordia hubo escrache. Los trabajadores fuimos a plantear las razones de nuestra defensa del Iosper al gobernador y sus funcionarios». El gremio acusó directamente a Frigerio de «mentir» y de desconocer la realidad provincial, señalando la situación de más de cien trabajadores del Iosper que «están sin cobrar su salario» y la falta de entrega de medicación a usuarios insulinodependientes, algo que calificaron como «inédito» desde la intervención.

Agmer apuntó que la molestia del gobierno radica en la amplia defensa del Iosper protagonizada por afiliados de diversos sectores, la unidad con los trabajadores de la obra social en la intersindical, y el respaldo de empresas entrerrianas proveedoras que denuncian «el vaciamiento y los negociados» de la intervención. El sindicato describió oficinas del Iosper «repletas de compañeros atravesando situaciones de salud y sin encontrar respuestas» como una consecuencia directa de la intervención impulsada por Frigerio.

En su crítica, Agmer cuestionó la calificación de «fascistas» hacia los trabajadores que reclaman respuestas, contrastándola con la supuesta alianza del gobierno provincial con figuras como Milei y Bullrich, a quienes acusan de «reprimir a sangre y fuego al pueblo que lucha». El gremio también denunció «aprietes» a trabajadores del Iosper que participan en asambleas y movilizaciones en defensa de la obra social.

La acusación se extendió a supuestos beneficios para «empresas porteñas» que se estarían enriqueciendo con los aportes de los afiliados entrerrianos «con la connivencia de la intervención», mientras se «apropian de la caja constituida históricamente con nuestros aportes».

Agmer desafió a Frigerio y Troncoso a presentar pruebas de supuesta corrupción en lugar de realizar «denuncias mediáticas sin sustento». «Hagan la auditoría que nunca hicieron y denuncien en la Justicia lo que deban denunciar. No lo hacen porque no tienen un solo elemento. Porque además, se rodean de personajes denunciados y procesados para que apoyen sus proyectos y con amenazas de carpetazos», lanzó el sindicato.

Finalmente, Agmer hizo un «llamado a la responsabilidad» a los funcionarios provinciales, instándolos a «garantizar el diálogo permanentemente» y advirtiéndoles sobre la ruptura del «vínculo de confianza» con las organizaciones de trabajadores. «Están a tiempo, todavía», señalaron.

Reiterando su postura, Agmer insistió en que «no hubo escrache» y que «el ejercicio del derecho constitucional a peticionar a los gobernantes no puede ser censurado». El sindicato concluyó con un pedido directo a Frigerio y Troncoso: «Aprendan democracia. Revisen en la historia de Entre Ríos, provincia que desconocen, y sepan en qué momentos de la historia sí hubo escraches. Los violentos son los que arremetieron a empujones contra los compañeros que se acercaron pacíficamente. Pero sepan que nos seguirán encontrando en cada lugar al que vayan. Y que nunca nos quedaremos de brazos cruzados».

Fuente APF

compartir