Novedades

Concordia revitaliza su Parque Industrial para impulsar inversiones y empleo

La Municipalidad de Concordia, a través del Ente Mixto Administrador del Parque Industrial (EMAPI), ha actualizado el reglamento del Parque Industrial, una medida clave que busca brindar mayor seguridad jurídica, optimizar servicios e incentivar nuevas radicaciones industriales en la ciudad. Este cambio, materializado mediante un decreto firmado por el intendente Francisco Azcué, reemplaza una normativa vigente desde 1992 y promete un futuro más competitivo para el sector productivo local.

Previsibilidad y Sostenibilidad para el sector privado

La reforma introduce un nuevo esquema de venta de parcelas, dejando atrás el sistema de transferencia a título gratuito. Esta decisión estratégica permitirá al EMAPI generar recursos propios, fundamentales para la mejora de la infraestructura existente y la ampliación de servicios esenciales. «Queremos que las empresas que decidan invertir en Concordia encuentren certezas, condiciones claras y servicios de calidad», destacó el intendente Azcué. Y añadió: «Nuestro compromiso es generar condiciones reales para el desarrollo productivo de Concordia. Con esta reforma, damos un paso concreto para potenciar la inversión privada, generar empleo genuino y ordenar el crecimiento industrial con una mirada sustentable».

Obras proyectadas y mejoras integrales

La actualización del reglamento no solo se centra en la previsibilidad legal, sino que también impulsa una serie de obras y mejoras que modernizarán el Parque Industrial. Entre las proyecciones se incluyen la ampliación de la red eléctrica, nuevas perforaciones para agua potable, mejoras en la planta de tratamiento de efluentes, mayor conectividad informática y un moderno sistema de control de accesos.

Además, el entorno urbano del parque también se verá beneficiado con la pavimentación de calles internas, la renovación de sistemas pluviales y la incorporación de equipamiento contra incendios. La normativa también contempla la financiación accesible para la compra de terrenos y, por primera vez, facilidades para que las empresas puedan vender o alquilar sus instalaciones legalmente, resolviendo situaciones informales previas. Se establecen, asimismo, procedimientos claros para intervenir en casos de empresas improductivas o abandonadas, fortaleciendo el rol del ente administrador y brindando seguridad jurídica a todas las partes. Los beneficios de tasas y tributos contemplados en ordenanzas municipales y la Ley Provincial de Promoción Industrial seguirán vigentes.

«Este cambio beneficia directamente al sector privado, porque brinda certezas, reglas claras y acompañamiento del Estado local», afirmó Luis Alberto Kolarik, Presidente del EMAPI. «Apostamos a un Parque Industrial competitivo, ordenado y atractivo para que nuevas inversiones se radiquen en Concordia y generen empleo de calidad», concluyó.

El nuevo marco normativo- el anterior era de 1992- es el resultado de un proceso de consultas con experiencias exitosas de parques industriales a nivel nacional y provincial, buscando ofrecer herramientas competitivas para empresas locales que deseen relocalizarse y para nuevos proyectos. Concordia da así un paso firme hacia un modelo productivo moderno, sustentable y competitivo, alineado con los desafíos del sector privado y el desarrollo local.

compartir