El bloque de diputados Más para Entre Ríos (PJ-K) elevó este viernes un enérgico pedido de informes al Poder Ejecutivo provincial, demandando transparencia y precisiones sobre el estado de la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). La iniciativa busca conocer en detalle los resultados de las auditorías integrales realizadas en los primeros 30 días de la intervención, tal como lo estipula el Decreto N° 3675/24.
La presentación, fechada el viernes 16 de mayo y trascendida en las últimas horas, exige al gobierno provincial la entrega de «detalle y copia de los informes de las auditorías integrales en el Iosper en los aspectos financieros, administrativos, contables, presupuestarios y legales». Estas auditorías, según el decreto que dispuso la intervención, debían ser practicadas en el primer mes de gestión de los interventores, quienes estaban facultados para contratar a universidades públicas para llevarlas a cabo.
En un punto particularmente sensible del pedido de informes, los legisladores de oposición consultan directamente al Poder Ejecutivo sobre las denuncias de irregularidades detectadas durante la intervención. La inquietud surge a raíz de declaraciones radiales del Secretario General de la Gobernación, quien el martes 13 de mayo habría afirmado la existencia de «dos causas penales en trámite» vinculadas a la gestión del Iosper. Ante esta situación, el bloque opositor exige precisiones sobre la naturaleza de estas irregularidades y el estado actual de los procesos judiciales.
Además de las auditorías iniciales, el bloque de diputados requiere «detalle y copia de los informes de gestión de la intervención», que debían ser elevados mensualmente al Ejecutivo para monitorear la normalización de la obra social. Estos informes deberían detallar la situación institucional de la entidad y su evolución administrativa y prestacional.
La preocupación del bloque se extiende al personal del Iosper, solicitando información sobre posibles interrupciones en la liquidación y pago de haberes, y en caso afirmativo, las razones que justifiquen estas «irregularidades».
La lupa sobre compras, precios y coberturas
El pedido de informes profundiza en aspectos económicos y de gestión específicos del Iosper desde el 12 de diciembre de 2024 a la fecha. Los diputados exigen «detalle y copia de las normas pertinentes de las compras de prótesis e insumos médicos», incluyendo un informe pormenorizado de los procedimientos, las empresas adjudicadas (con domicilio e inscripción tributaria entrerriana) y los montos abonados. Esta requisitoria se enmarca en las denuncias públicas de ortopedias provinciales sobre la supuesta compra de insumos a empresas foráneas con precios significativamente superiores a los del mercado local.
Otro punto de interés para el bloque opositor son los posibles cambios en los costos para los afiliados. Se solicita información detallada sobre si se han producido modificaciones en los precios de los coseguros y aranceles médicos, las razones de estas variaciones y copias de las normativas que las respaldan.
La modernización del Iosper también está bajo la lupa, con un pedido de informe sobre la posible contratación o implementación de sistemas informáticos externos, especialmente aquellos que impliquen la migración de datos personales de los afiliados. Los diputados buscan conocer los detalles de cualquier contratación y las normativas que la autoricen, así como las medidas de protección de datos consideradas.
Finalmente, el bloque PJ-K manifiesta su preocupación por posibles recortes en las coberturas, solicitando información sobre la eliminación o reducción de beneficios en relación a insumos ópticos y tratamientos para enfermedades crónicas, así como las justificaciones de estas medidas.
Fundamentos del pedido: Transparencia y rendición de cuentas
En los fundamentos del pedido de informes, los diputados del bloque Más para Entre Ríos PJ-K enfatizan la necesidad de que el Poder Ejecutivo rinda cuentas sobre la actuación de la intervención del Iosper, dispuesta a través del Decreto N° 3675/24. Subrayan la importancia de acceder a la documentación que debió ser elaborada por los interventores, incluyendo las auditorías integrales cuyo plazo de entrega venció el 12 de enero de 2025 y los informes mensuales de gestión.
El bloque argumenta que la información solicitada es de vital importancia para la ciudadanía, especialmente para los afiliados al Iosper, quienes tienen derecho a conocer la situación real de su obra social y las medidas que se están implementando para su normalización. La mención de las «declaraciones de funcionarios, proveedores y empleados» en los fundamentos sugiere que el bloque está siguiendo de cerca las informaciones que circulan en torno a la intervención.
compartir