Novedades

El impuesto inmobiliario rural 2025 en Entre Ríos aumenta por debajo de la inflación y lo recaudado irá 100% a caminos

En una medida que busca equilibrar las necesidades fiscales con la realidad del sector productivo, el Gobierno de Entre Ríos oficializó ayer la actualización del Impuesto Inmobiliario Rural para el ejercicio 2025.

Tras un diálogo y posterior acuerdo con la Mesa de Enlace provincial, se estableció un esquema de incrementos con topes diferenciados que, según las autoridades, para el 90% de las partidas significará un aumento inferior al 100% y, crucialmente, por debajo de la inflación interanual de 2024.

Un dato destacado es la confirmación de que la totalidad de lo recaudado por este tributo se destinará al Fondo de Desarrollo y Conservación Vial, impactando directamente en la mejora de la infraestructura rural.

El anuncio fue realizado este jueves por el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Guillermo Bernaudo, y el director ejecutivo de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Jesús Korell, durante un encuentro con representantes de las principales entidades agropecuarias de la provincia.

VENCIMIENTOS Y DETALLES DEL INCREMENTO

Según informaron desde ATER, la distribución de los avisos de vencimiento del Inmobiliario Rural y Subrural comenzará la próxima semana, con fechas de pago establecidas para el 27 y 28 de mayo.

La actualización del impuesto se ha calculado sobre una escala progresiva, considerando la valuación fiscal de cada partida, y se han fijado topes por tramos:

  • Tramos I al V: El incremento no superará el 99 por ciento.
  • Tramos VI al X: El aumento podrá llegar hasta un 115 por ciento.

Desde el organismo recaudador se enfatizó que «el 90 por ciento del padrón tendrá subas por debajo del cien por ciento, y el 99 por ciento no superará la inflación de 2024 (registrada en 118 por ciento)». Esta medida fue calificada como una «actualización moderada, con criterios de equidad fiscal».

En la práctica, esto implica que, en términos reales (descontando el efecto inflacionario), una gran mayoría de las partidas experimentará una disminución de la carga tributaria respecto al año anterior.

COMPROMISO CON LA INFRAESTRUCTURA VIAL

Se ratificó que el cien por ciento de los fondos generados por este impuesto se volcará al «Fondo de Desarrollo y Conservación Vial». Las autoridades aclararon que esto no implica la creación de un nuevo cargo o tasa, sino que se asegura un destino específico para los recursos del impuesto ya existente, garantizando su reinversión en los caminos de las zonas productivas.

«El gobernador Frigerio nos pidió previsibilidad y respaldo para el que produce, y en eso estamos», afirmó el ministro Bernaudo, subrayando la importancia del diálogo con el sector. En sintonía, Korell añadió: «Esta actualización fue fruto del diálogo con el sector y de una mirada compartida sobre las necesidades y posibilidades».

MÁS BENEFICIOS FISCALES PARA EL AGRO

El Gobierno provincial también aprovechó la ocasión para recordar otras medidas de alivio fiscal implementadas para el sector agropecuario, entre las que se cuentan:

  • Una reducción del 80 por ciento del Impuesto a los Sellos para la adquisición de camiones, maquinaria agrícola y vehículos de carga.
  • Descuentos de hasta el 35 por ciento por pago anticipado, adhesión a la boleta digital y por buen cumplimiento fiscal en diversos tributos.
  • Alícuotas reducidas del impuesto a los Ingresos Brutos para las empresas de transporte radicadas en la provincia.

Estas acciones, en conjunto, buscan ofrecer un marco de mayor previsibilidad y apoyo a la actividad productiva en Entre Ríos, según destacaron los funcionarios.

Boleta digital y contacto

Los avisos se emitirán en formato papel y electrónico. Quienes estén adheridos al Domicilio Fiscal Electrónico o boleta digital recibirán sus avisos de inmediato.

 

Más información:
www.ater.gob.ar | consultas@ater.gob.ar | 0810-888-2837 (lunes a viernes de 8 a 13 h)

compartir