Paraná– El periodismo entrerriano se despide con profunda tristeza de Luis María Serroels, ex corresponsal del diario Clarín en la capital provincial y miembro fundador del reconocido semanario ANÁLISIS. Serroels falleció ayer, cerca de las 19:00, en Paraná, a pocos meses de cumplir 83 años. Su partida deja un vacío irremplazable en la comunidad periodística y cultural de la provincia.
El año pasado, su destacada trayectoria profesional de más de seis décadas, sumada a su pasión por la música y su incansable defensa del acervo cultural entrerriano, fueron reconocidas con la distinción de Ciudadano Ilustre de Paraná. Este homenaje subraya el profundo impacto que Serroels tuvo en la vida de la capital provincial.
Luis María Serroels había sido internado el domingo en el Sanatorio La Entrerriana tras sufrir un ACV isquémico. La noticia de su deceso generó una inmediata y sentida reacción en el ámbito periodístico y entre quienes lo conocieron y admiraron.
La ceremonia de sepelio se llevará a cabo hoy, viernes, a las 10:00 en el cementerio Solar del río. El cortejo fúnebre partirá a las 9:15 desde la sede de Sasfer. No se realizará velatorio.
Una Trayectoria Marcada por el Compromiso y la Pasión
La prolífica carrera de Serroels comenzó en su juventud, durante sus años de escuela secundaria, cuando escribía para la revista Palestra, editada por la Federación de Estudiantes Libres (FEL). Su inquietud por la música lo llevó a fundar en 1961 el legendario grupo folklórico Los Leñeros, junto a Raúl Wiesner Clariá, Carlos Graf y Mario Anselmi, dejando una huella imborrable en el panorama musical entrerriano.
En 1969, se incorporó a la corresponsalía del diario Clarín en Paraná, ubicada en la emblemática peatonal San Martín. Fue convocado por el reconocido periodista y escritor Rodolfo Coll, quien entonces estaba a cargo de la delegación. La cobertura de la inauguración del Túnel Subfluvial fue uno de sus primeros desafíos importantes, y su colaboración en la nota de tapa del matutino porteño marcó el inicio de una sólida relación con el diario de Buenos Aires. Diez años después, asumió la responsabilidad de la corresponsalía tras la jubilación de Coll.
Paralelamente a su labor en Clarín, Serroels fue un miembro fundamental del equipo de periodistas que dio vida a la revista ANÁLISIS en 1990, bajo la dirección de Daniel Enz. Durante décadas, trabajó incansablemente en la redacción de este medio, y en sus últimos años continuó aportando su visión como columnista tanto en la revista impresa como en el portal AnálisisDigital.com.ar. Su voz también se hizo escuchar en numerosos proyectos radiales y televisivos, consolidando su figura como un referente de la comunicación en la región. Su trayectoria fue reconocida con el prestigioso premio Santa Clara de Asís.
Como responsable de la agencia de Clarín, Serroels cubrió con agudeza y profundidad los acontecimientos más relevantes de Paraná y la provincia. Sus artículos sobre la visita del Papa Juan Pablo II, el trágico secuestro y muerte de la empresaria Susana Marcos, la caída del avión Guaraní cerca de Crespo, la devastadora inundación de 1983 y el resonante Caso Calero son ejemplos de su capacidad para abordar temas complejos con rigor y sensibilidad.
A lo largo de su ejercicio profesional, tuvo la oportunidad de entrevistar a destacadas figuras de la política nacional, como Arturo Illia, Raúl Alfonsín, Arturo Frondizi, Carlos Menem, Héctor Cámpora, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde. Su curiosidad trascendió la esfera política, llevándolo a conversar con personalidades de la talla del quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio y el reconocido filósofo y ensayista español Julián Marías.
En una de sus últimas entrevistas, Serroels compartió una valiosa reflexión para las nuevas generaciones de periodistas: “Al futuro periodista hay que aconsejarle que lea y escuche mucho a sus antecesores, que se informe al día, que practique redacción, que sepa discernir los temas, que no se crea más importante que la noticia, que sea modesto en sus apreciaciones, que se rehúse al sensacionalismo, que escriba simple”. Estas palabras reflejan su ética profesional y su compromiso con un periodismo honesto y riguroso.
Luis María Serroels deja un profundo dolor en su esposa Techa, sus hijos, nietos y numerosos ahijados. La prensa entrerriana en su conjunto, y especialmente el equipo de ANÁLISIS, lamentan la pérdida de un maestro, un compañero generoso y solidario, y un gran ejemplo de periodismo y de vida. La partida de «Luisma» marca el fin de una era para el periodismo de Entre Ríos.
compartir