La provincia de Entre Ríos se prepara para ser protagonista en Agroactiva 2025, una de las ferias agroindustriales más importantes del país, que tendrá lugar del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe. Con un espacio institucional propio, la provincia exhibirá su diversidad productiva, tecnológica y cultural, buscando consolidar su posición en el escenario nacional.
El pabellón entrerriano ya cuenta con la confirmación de 45 empresas y ocho instituciones académicas y empresariales, que presentarán lo mejor de su producción. Además, se espera la participación de diez especialistas que ofrecerán disertaciones sobre temas cruciales como desarrollo productivo, innovación, sostenibilidad, mercados y las proyecciones climáticas para la próxima campaña 2025/2026.
Novedad artística y Estrategia comercial
Una de las sorpresas de esta edición será la incorporación del arte rural. Se presentará una obra plástica original que interpreta el «código compartido de las abejas», utilizando cera como material principal. Esta pieza no solo busca sorprender, sino también dialogar con valores fundamentales como el trabajo colectivo, la producción sustentable y la inteligencia natural.
La agenda de la provincia también incluirá tres actividades clave destinadas a fortalecer las redes comerciales y el desarrollo de proveedores:
- Miércoles 4 de junio: Un «Encuentro de Alianzas con Valor» enfocado en el sector de construcción en madera.
- Jueves 5 de junio: Otro «Encuentro de Alianzas con Valor», esta vez con empresas de la economía del conocimiento.
- Viernes 6 de junio: Una Ronda de Negocios del sector metalmecánico, con encuentros previamente agendados con potenciales clientes de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.
El espacio institucional de Entre Ríos en la feria dispondrá de un cómodo salón con auditorio, oficina privada, living y área de reuniones, diseñado para facilitar el intercambio comercial y la promoción de la industria provincial.
En el sector exterior, los visitantes podrán disfrutar de una muestra y venta de productos regionales, incluyendo miel, nuez pecán, artesanías en cuero, hilados y aperitivos. Esta exhibición busca reflejar la calidad y diversidad de las economías regionales entrerrianas.
Las empresas interesadas en proponer disertaciones o reservar espacios para reuniones aún tienen tiempo para hacerlo hasta el miércoles 29 de mayo. Para consultas, pueden comunicarse telefónicamente con la Dirección de Industria al +54 9 343 529-0012.
Con esta propuesta integral, que fusiona industria, arte, conocimiento y los sabores de su tierra, Entre Ríos busca visibilizar su entramado productivo y fortalecer su identidad en uno de los escenarios más importantes del agro nacional.
compartir