Novedades

Entre Ríos desmiente «fake news» y ratifica: Tarifas Eléctricas entre las más accesibles del país gracias a medidas provinciales

Un reciente informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet echa por tierra versiones malintencionadas que circulan en redes sociales, confirmando que Entre Ríos se mantiene como una de las provincias con las tarifas eléctricas más accesibles a nivel nacional. Los datos de marzo de 2025 revelan un panorama favorable para hogares y pequeñas y medianas empresas (PyMEs) entrerrianas, desmintiendo categóricamente la falsa afirmación de que la provincia ostenta las tarifas más elevadas del país.

Este posicionamiento tarifario ventajoso es el resultado directo de una serie de medidas estratégicas implementadas por el gobernador Rogelio Frigerio desde mediados de 2024, con el firme propósito de mitigar el impacto del costo energético tanto en la economía familiar como en el sector productivo entrerriano.

Hogares y PyMEs Beneficiados con Tarifas Competitivas:

  • Segmentación N°2 (Bajos Ingresos): Entre Ríos se ubica en el puesto 11 a nivel nacional para familias con ingresos menores a $1.100.267, con una factura promedio mensual para un consumo de 265 kWh. Un dato clave es que el Valor Agregado de Distribución (VAD), un componente crucial de la tarifa final, es inferior al de Córdoba y Santa Fe, las otras provincias de la Región Centro. Este segmento protege a 196.446 hogares entrerrianos.

 

  • Segmentación N°3 (Ingresos Medios): La provincia también se sitúa en el puesto 11 para familias con ingresos menores a $3.850.934, con el mismo consumo promedio y un VAD más bajo que sus vecinas de la región. Este beneficio alcanza a 110.705 hogares.

  • Sector Comercial (PyMEs – T1G): Las pequeñas y medianas empresas entrerrianas disfrutan de una ventaja competitiva significativa, pagando tarifas un 21,82% más bajas que en Córdoba y un 17,91% menos que en Santa Fe para un consumo de 500 kWh mensuales (datos de abril de 2025).

 

Las Claves de una Política Energética Provincial Exitosa

El informe del IIEP-Conicet subraya el impacto positivo de las políticas implementadas por el gobierno provincial desde 2024:

  • Congelamiento del Valor Agregado de Distribución (VAD): Esta medida impacta directamente en la factura final de todos los usuarios, estabilizando un componente esencial del costo energético.
  • Eliminación Total de Impuestos Provinciales en la Factura de Electricidad: Una decisión que reduce significativamente la carga impositiva sobre el consumo eléctrico.
  • Subsidios Específicos al VAD: Se otorgan subsidios focalizados en los segmentos N°2 y N°3, así como a las pequeñas PyMEs del sector T1G, brindando un alivio directo a los sectores más sensibles.
  • Implementación de 14 Programas de Subsidios Provinciales: Una amplia gama de beneficios tarifarios dirigidos a sectores clave como deporte, educación, salud, industria, economía del conocimiento, asociaciones civiles, bomberos voluntarios, jubilados, clínicas y sanatorios, entre otros.

Estas acciones concretas reflejan el firme compromiso del Gobierno de Entre Ríos con el desarrollo económico y social de la provincia, en un contexto nacional marcado por la reducción gradual de los subsidios energéticos por parte del Gobierno Nacional, tal como lo establece la Resolución 36/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación.

A pesar de este escenario nacional, Entre Ríos reafirma su política de tarifas eléctricas accesibles, priorizando el bienestar de sus ciudadanos y la competitividad de su tejido productivo.

compartir