El gobernador Rogelio Frigerio, acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca provincial, Raúl Boc Ho, en representación del ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, realizó una visita a la planta de la empresa Itasa, radicada en la capital entrerriana, donde fue recibido por su gerente, Marcelo Conesa.
Durante el encuentro, Boc Ho resaltó la «importancia de este tipo de industrias para el empleo privado» y transmitió el firme compromiso del gobernador Frigerio de «acompañar al sector que invierte, arriesga y genera empleo».
«Como entrerriano, me siento orgulloso de una empresa como ésta, con un alto nivel de tecnología que exporta y genera empleo. Para el gobierno provincial esto es fundamental. Todo aquel que genere puestos de trabajo, hay que abrirle puertas y acompañar», enfatizó el secretario.
Por su parte, Marcelo Conesa, gerente de Itasa, destacó la significancia de la visita: «Es la primera visita de un gobernador a la planta». Explicó que la empresa es una «fundición especializada en aceros de alta tecnología» que provee a sectores estratégicos como el petrolero, gasífero y nuclear. «Nos dedicamos a la fabricación de piezas de alta ingeniería y desarrollamos productos que el mercado necesita. Exportamos a México, Brasil, Chile, Perú, Estados Unidos y Europa, y buscamos mayor competitividad en mercados internacionales», detalló.
Conesa subrayó la relevancia de sus productos, mencionando que «entre los que más se fabrican se encuentran válvulas esféricas, consideradas un componente principal para plantas en Vaca Muerta», y resaltó que Itasa fue el proveedor principal de las válvulas troncales más importantes para el gasoducto Néstor Kirchner.
El gerente también informó que la empresa emplea a 130 personas, incluyendo más de diez ingenieros dedicados al desarrollo, y que desde hace más de tres años implementan un plan de tecnificación y mejora de los procesos productivos.
Finalmente, Conesa anunció una importante proyección de inversión para la adquisición de equipamiento con tecnología de producción avanzada. «Esta inversión permitirá aumentar la producción de 120 a 200 toneladas. La nueva tecnología busca mayor automatización, menor esfuerzo para el personal y mejores controles ambientales y productos. Será la única empresa en Argentina con tecnología de este tipo», concluyó.
compartir