Novedades

JONAGRO 2025: El campo argentino debate su futuro. Entre Ríos asegura crédito para Ganadería

Buenos Aires – Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) llevó a cabo con éxito su encuentro anual JONAGRO 2025 en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, convocando a un nutrido auditorio bajo el lema «Libertad para producir, competitividad para crecer». Productores agropecuarios, dirigentes gremiales de todo el país, empresarios, legisladores y funcionarios se dieron cita para debatir el rol del campo en la economía venidera, la tecnología y el escenario internacional, entre otros temas cruciales.

La jornada contó con la participación destacada del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo; y los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Chubut, Ignacio Torres; Corrientes, Gustavo Valdés; y Córdoba, Martín Llaryora. El panel de economistas de renombre incluyó a Claudio Zuchovicki, Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari, mientras que el sector financiero estuvo representado por Federico Furiase (BCRA) y Gastón Bourdieu (Banco Galicia). También participaron referentes del sector agroindustrial como Juan Farinatti (CEO de Bayer) y Juan Lariguet (CEO de Corteva).

En este importante escenario, una delegación de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) tuvo un protagonismo especial, no solo como oyentes de los diversos paneles, sino como artífices de un acuerdo trascendental para la producción ganadera provincial.

Frigerio y FARER sellan acuerdo de Crédito para Reproductores Ganaderos

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto al presidente y secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el titular de FARER, Nicasio Tito, rubricaron un convenio de financiamiento destinado a la compra de reproductores bovinos y ovinos.

Esta iniciativa estratégica articula una alianza entre el CFI, el Fondo de Garantía de Entre Ríos (FOGAER) y FARER, con el objetivo de diseñar y ofrecer una herramienta financiera que facilite a los productores el acceso a créditos del CFI, respaldados por garantías de FOGAER. Estos fondos estarán disponibles para la adquisición de reproductores en el marco de las catorce exposiciones rurales organizadas por las entidades nucleadas en FARER.

El acuerdo establece una operatoria total de 600 millones de pesos, con un límite de financiamiento de hasta 20 millones por productor. Las líneas de crédito del CFI ofrecerán plazos de mediano plazo con 6 meses de gracia (2 a 3 años), mientras que se habilitará el descuento de cheques a través de FOGAER – CFI con plazos de hasta 12 meses.

Nicasio Tito, presidente de FARER, celebró la concreción del acuerdo, destacándolo como el «producto de gestiones desde hace tiempo, con la convicción de que el Estado debía involucrarse en un sector tan vital como la ganadería entrerriana». Subrayó el reconocimiento al «involucramiento y la disposición al diálogo del gobernador, quien comprende el rol fundamental del campo para la producción, la economía y el arraigo en la provincia». Tito también resaltó la implementación de una «operatoria ágil» para simplificar el acceso al crédito, superando la burocracia que históricamente representó un obstáculo. «Estamos muy contentos y, tras el seguro éxito de este programa, buscaremos ampliarlo en los años venideros», concluyó.

Fuente: FARER / Cadena Entrerriana

compartir