El Departamento de Veterinaria Municipal, dependiente de la Secretaría de Salud, lanzó este miércoles el Programa “Concordia Sana” con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de los animales domésticos no convencionales que conviven en el ejido urbano de la ciudad como equinos, cerdos, ovinos, caprinos y bovinos.
El programa surge como continuidad del censo y registro de usuarios TAS implementado el año pasado, que introdujo la identificación de caballos mediante microchips y el uso de una aplicación para el seguimiento de datos sanitarios.
Además, la propuesta contempla la realización de un abordaje integral y territorial, con la participación de distintas áreas municipales como la Dirección de Saneamiento Ambiental y organismos nacionales como SENASA, para controlar tanto la sanidad de los animales como la correcta gestión de los residuos que generan.
Al respecto, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza hizo hincapié en la importancia del trabajo conjunto para que medidas como estas sean eficaces. “Entre todos están haciendo un trabajo fantástico en lo que respecta a la concientización, educación y cuidado de las mascotas”.
Seguidamente sostuvo que “prestar atención en la salud de los animales es muy importante. En ese sentido, destacó el trabajo que viene desarrollando Veterinaria Municipal junto a los proteccionistas y todos los que defienden los derechos de los animales”.
Por su parte el jefe del Departamento de Veterinaria Municipal Julio Gesualdi sostuvo que “cuando asumimos esta gestión, encontramos una gran heterogeneidad de situaciones y problemáticas vinculadas a los animales. A partir del pedido del Intendente Francisco Azcué, buscamos formas de asistir mejor al ciudadano, garantizando la salud tanto humana como animal”.
Asimismo recalcó que “las acciones incluyen vacunación, desparasitación y registro oficial de los animales, además de campañas informativas sobre la importancia de estas medidas para evitar brotes y contagios. En Concordia todos convivimos en la misma ciudad. La salud es una sola, y por eso tenemos que cuidar la salud animal para proteger también la salud humana” afirmó Gesualdi.
Durante la presentación del programa, estuvieron presentes integrantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) junto a organizaciones protectoras de animales.
compartir