El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, reveló que La Libertad Avanza “arrasará” en los comicios del domingo y se mostró abierto a la posibilidad de competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2027.

“La jefatura de gobierno me parece divertida, un desafío interesante y que lo podría hacer muy bien, pero no pensamos en dos años para adelante”, sostuvo en una entrevista para la Agencia Noticias Argentinas. 

El funcionario que contará con el respaldo del presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quienes resolvieron no viajar a Roma a la asunción del papa León XIV para acompañarlo durante la jornada electoral, calificó de “obsoleto” al PRO y vaticinó que el oficialismo perderá bancas en la Legislatura de la Ciudad.

Asimismo, reveló que está redactando su renuncia para presentar el 9 de diciembre de resultar electo al tiempo que postuló que el mandatario será reelecto porque encarna un proceso que “llegó para quedarse”. 

A continuación la entrevista completa a la Agencia Noticias Argentinas:

Noticias Argentinas: ¿Qué es lo que lo llevó a aceptar la propuesta que lo va a hacer pasar por ahí de un lugar con mayor exposición, o un cargo en el que se lo ve cómodo a ser un legislador raso en la Ciudad? 

Manuel Adorni: Lo que pasa es que el cargo no importa mucho. De hecho, siempre cuento la historia al revés. El cargo acá fue mutando. El 20 de noviembre del 2023, que es cuando empezamos a diagramar mi llegada al Gobierno, cosa que no la sabía, fui a hacerle una nota al Presidente y salí como vocero. 

Agarré la comunicación del Gobierno, me transformé en un vocero del gobierno y después terminé agarrando los medios públicos. Internamente también fue mutando porque básicamente era lo que la gestión necesitaba. Soy de los que creo, y espero que lo crean todos los funcionarios, que Milei ganó las elecciones por su agenda propia de lo que quería para la gente. 

Todos los que nos fuimos sumando, nos sumamos en esa línea. De hecho, el que no,  se fue, o lo echaron o lo apartaron. En definitiva, uno está acá para empujar la agenda de él, no para empujar la agenda de uno. Más aún cuando nosotros no somos de la vieja política entonces, cuando el Presidente me pidió que creía que mi lugar para continuar avanzando era la candidatura a legislador, fue a lo que me comprometí.

¿Estoy en mi derecho de decir que no? Sí, por supuesto. Me iré a mi casa el día que eso pase, cuando no pueda empujar la agenda como él quiera. Hoy, mi lugar es el que me pide. Y mañana será otro, y pasado será otro. Él tiene la lucidez para entender en qué lugar va cada persona que lo acompañe. Así que por eso fue la decisión.

NA: ¿Dio el sí desde un primer momento, o lo tuvo que pensar?

MA: No, el sí fue desde el primer momento.

NA: A partir del 10 de diciembre, ¿cuáles van a ser sus principales objetivos? 

MA: Bueno, el 9 renuncio, el 10 asumo. Lo que uno entiende cuando analiza la vieja política es que probablemente los temas relevantes ya estén debatidos previamente a partir del 10 de diciembre porque, indefectiblemente, el PRO, el oficialismo, va a perder barcas y a tener un menor peso específico. Le va a costar más hacer cosas que no coincidan con el resto de las agendas de los bloques.

Veremos si hay agenda legislativa o no. Va a ser un diciembre medio raro. Imaginarás que soy un inexperto en cuestiones legislativas, mucho más en cuestiones legislativas de la ciudad. Así que no sé cómo será la dinámica. Entiendo que después de enero hay receso, y no sé a partir de febrero cómo será la actividad. Una aventura a enterarme en el futuro qué es cómo son los tiempos y cómo es la dinámica 

NA: ¿Tiene en mente cuáles pueden llegar a ser los tres primeros proyectos? ¿O por dónde va a ir? 

MA: Hay que ver si la discusión presupuestaria está saldada o no desde diciembre. Esa va a ser una primera propuesta. La gran batalla que voy a encarar. No estoy solo en el mundo, tengo un bloque que veremos de cuánto queda conformado. Lo iremos decidiendo en conjunto, por supuesto, más allá de la relevancia que se pueda suponer que tenga por mi propio peso específico, lo decidiremos en conjunto.

Ya les dije que para mí la prioridad va a ser la discusión presupuestaria, que eso se va a dar todos los años para que no pase lo que viene pasando que es básicamente un presupuesto que muestra siempre suba de impuestos.

A mí me interesaría hacer dos cosas: una que es bastante ambiciosa, que de hecho no lo logramos, que fue la Ley de Bases en la Ciudad, y después me gustaría ver si nos ponemos de acuerdo para modificar la estructura ministerial de la Nación. Acá hay un tema, soy muy cuidadoso cuando hablo de qué impulsar y qué no porque no vamos a gestionar. 

No voy a hacer lo que hace parte del Congreso Nacional, que es querer gobernar. Acá gobierna Jorge Macri, muy bien, bien, regular, mal o pésimo, cada uno sabrá, pero el que gobierna es él y el que va a seguir gobernando es él dos años. Puedo opinar sobre temas de gestión, pero no voy a intentar hacer nada para modificar cuestiones de gestión que son del Poder Ejecutivo local. 

La Ley de Bases, que no es ley nacional por una cuestión de competencias, pero el espíritu es el mismo, es básicamente la reducción del Estado en términos de regulaciones, de gasto, de burocracia local. Te habla de empresas, de privatizaciones, de posesiones, de unificación de trámites, eso va a dar mucho debate y esa va a ser una de las grandes batallas más allá de lo presupuestario.

Y dentro de lo presupuestario, que es una batalla que hay que dar conceptual y públicamente, el tema de la pauta oficial y de cómo manejan la guita los diferentes gobiernos. No te olvides que soy candidato a legislador de la Ciudad porque entendemos que lo que hacemos en el Gobierno Nacional no alcanza para cambiar todo lo que queremos cambiar. Entonces, lo que te estoy diciendo aplica para la ciudad, pero también aplica para cualquier otra jurisdicción. Así lo pensamos y así lo deseamos. 

Va a ser interesante porque no van a existir mayorías y vamos a estar obligados al debate. Y eso me parece que está bueno, pero veremos qué es lo que nos depara el destino.

NA: Si pudiera arriesgar hoy, ¿cómo cree que van a ser los resultados el domingo? 

MA: A mí no me gusta arriesgar, pero todo indica que vamos a ganar. De todas maneras, la gente tiene que ir, votar, expresarse. Es un debate de ideas, no de personas, por fin y por suerte.

Es cierto que todas las cabezas de lista, o al menos las dos principales, que somos (Leandro) Santoro y yo, somos personajes tal vez más relevantes o conocidos, al menos de la función pública, de la vida de gestión y en el caso de Santoro, legislativa. Los nombres son algo visible, pero creo que por fin se dio una puesta en escena de ideas.

Cuando ves a un tipo desarmar una motosierra, conceptualmente tenés el modelo que está ofreciendo y me parece que eso estuvo bueno. Por un lado tenés la no motosierra y por el otro lado tenés la motosierra, y eso en definitiva está bueno porque la gente lo que va a ir a elegir es entras dos ideas.

La gente tiene que ir, ir a votar, ojalá que se puedan bajar los índices de ausentismo del no voto, especialmente en los jóvenes, que es para los que estamos preparando todo esto.

Ojalá que sea una jornada donde mucha gente vaya a votar y que en ese debate de ideas elijan la Argentina que quieran, en este caso la ciudad, pero como concepto de lo que quieren para la Argentina, para sus hijos y para sus nietos en el futuro.

NA: Dijo que estaba redactando la renuncia y que iba a ser épica. ¿Puede adelantar algo?

MA: No, pero me encantaría hacer una renuncia distinta.

NA: ¿Por ejemplo? 

MA: A ver, puede que termine en “renuncio, chau, fin y buenas noches”, pero estoy empezando a explicar un poco por qué, los agradecimientos, y lo que se hizo.

Hay cuestiones que son más políticas que son más difíciles de transmitir, pero en mi caso creo que podemos transmitir lo que hicimos, lo que se hizo en estos dos años, lo que pasó acá adentro entre tanta fake news, entre tanta acuse de que uno actúa como una vieja política, con ñoquis, ampliando las estructuras del Estado… bueno, contar un poco qué se hizo acá para irme explicando por qué estuve acá dos años.

NA: ¿Y tiene intenciones de volver al Ejecutivo en el corto o mediano plazo? 

MA: Lo único que conozco es el Ejecutivo, no conozco el legislativo. Creo que la gestión es lo mío, sí creo que la gestión es lo mío, pero te repito, estoy sesgado porque lo único que conozco es la gestión.

Por ahí me enamoro de la actividad legislativa, no lo sé, supongo que son dinámicas diferentes, tiempos distintos, velocidades diferentes, a mí la gestión me encanta.

NA: ¿Y en qué lugar le gustaría volver? 

MA: Nadie dijo que vaya a volver, pero en este lugar soy muy feliz. Lo dije siempre, soy feliz con lo que hago, creo que el laburo que hacemos es muy bueno, muy sacrificado y con mucho resultado, pensando que no tenemos prácticamente presupuesto para hacer comunicación.

No tenemos pauta y sin embargo, seguramente, te podrás quejar vos como periodista de alguna cosa que te falta, pero en general los actos de gobierno, toda la gestión de gobierno se conoce, así que el laburo está bien hecho para tener cero peso de pauta. 

A mí esto me encanta, ahora mañana me decís, andate a una embajada, me parecería un embole, y acá, no sé, me cuesta encontrar un lugar donde me sienta cómodo, pero eso es para otro momento de mi vida, es muy abstracto lo que me estás preguntando. 

NA: Si en la elección le va bien, su nombre va a sonar de cara al 2023 para la Jefatura de Gobierno porteña, ¿le interesa?

MA: Muchos de acá somos unos inexpertos de las diferentes funciones. A priori lo que digo es que la Jefatura de Gobierno (de la Ciudad) me parece divertido. Es un desafío interesante y que lo podría hacer muy bien, pero nosotros no pensamos en dos años para adelante. 

Lo único que te puedo decir es que este proceso es un proceso que llegó para quedarse, que el Presidente va a ser reelecto, y en tal caso que las ideas de la libertad vienen para quedarse, espero que por la eternidad. Pero es un proceso larguísimo. Ahora, ¿dónde vamos a estar cada uno? No sé.

Sueño con volver a la radio en algún momento de mi vida y doy fe de que hay un montón de gente acá que se desloma también, que hoy está muy enchufada con la gestión, con que todo salga bien, y que también tiene deseos de en algún momento que esto termine, desde lo personal, para volver a alguna actividad que lo reconfortaba antes.

NA: Le atribuyen haber dicho que salir segundo era un buen resultado atrás de Santoro, ¿lo sostiene? 

MA: Fue una malicia del editor o de quien haya titulado esa novela. Creo que la gente va a ir a votar, va a decidir y creo que vamos a ganar, vamos a arrasar. Y después lo que pase, no sé, el lunes hablamos de lo que pase.

NA: ¿Arrasar qué es? ¿piensa en más de 30 puntos?

MA: Arrasar es ganar a todas las ideas que son ganables. Ganarles a la fiesta de Olivos, al vacunatorio VIP, a la inflación y a todo lo que significó el kirchnerismo porque en definitiva Santoro es (Sergio) Massa, es Cristina (Kirchner) y es Alberto (Fernández). Lo podes ver en innumerable cantidad de videos y actitudes, de hecho estuvo en la boleta de los tres en diferentes momentos.

Después tenés algo que es obsoleto y que parece más kirchnerismo…

NA: ¿Habla del PRO? 

MA: Hoy fíjate que hacen la misma campaña, la no motosierra. 

NA: ¿Cómo tomá las críticas de Macri direccionadas a su persona, pero por elevación al Presidente también? 

MA: El presidente Macri se encontró con un problema que es que el PRO se le está transformando en un partido vecinalista. Siempre he valorado mucho a Macri porque en persona y en privado me ha puesto un valor por mi trabajo.

Entiendo que esto sea parte de lo que eligieron como campaña, poner a (Silvia) Lospennato al lado de él o a él al lado de Lospennato. No me lo tomo como algo personal. A mí no me gusta ese tipo de cosas de la vieja política, pero bueno, es una decisión de campaña de ellos y entiendo que lo hacen porque se ven abatidos. No lo sé, sinceramente se lo tenés que preguntar a ellos.

NA: Francos se habló de la posibilidad de que pueda no recomponerse el vínculo entre Milei y Macri. ¿Lo creés así? 

MA: Eso es hacer futurología, que yo no hago. No lo sé, es un tema del presidente.

NA: ¿Pero sí ve la posibilidad de un acuerdo en la provincia pese a los dardos cruzados? 

MA: Sí, claro, claro. Nosotros unificamos agendas o compatibilizamos agendas. Lo demás no nos importa. 

NA: ¿Qué falta para terminar de concretar el acuerdo con el PRO en Provincia de Buenos Aires? ¿Incluye a otros sectores como el radicalismo? 

MA: Es una pregunta partidaria. Lo que falta es nada. Que pasen los días, que se acerquen más las fechas y que se terminen de definir cuestiones de cuál es el trazo del camino, pero es un tema partidario que tienen que averiguar quiénes se encargan de ese tipo de cuestiones que no es mi metié.

NA: Dijo recién que no son la vieja política, pero ayer se vieron algunas escenas bastante complejas de gente denunciando que habían ido pagos al cierre de la campaña y que no les estaban dando la plata prometida, ¿qué pasó?

MA: Eso no es así, nos la pasamos teniendo infiltrados. De hecho ayer, pobre, Nico Edwin, que le robaron el celular… bueno, hijos de puta, hay en todos lados y quienes se aprovechan de situaciones genuinas también. 

No solo que no somos eso sino que lo rechazamos profundamente. Lo hemos rechazado siempre e incluso, me voy al extremo, no solo que lo rechazamos y lo aborrecemos, sino que primero, es parte de la vieja política. Pero además de que es parte de la vieja política, ¿qué sentido tendría ser?

Hay un video de ellos cambiándose, poniéndose otra remera. La gente sabe que todo eso es armado. No nos importa. 

NA: ¿Qué lo diferencia de Marra? Porque él también dice representar o defender la ideas del presidente. ¿Por qué los porteños libertarios tendrían que votarlo a usted y no a él?

MA: Nosotros no votaríamos jamás un presupuesto por el aumento de impuestos. Cuando la esencia de la agenda no se comparte…

Igual, me parece que está bien lo que hizo Marra. Haberse buscado un espacio aparte para impulsar su agenda, sus ideas de la libertad y su forma de defenderlas, yo creo que es súper valorable también.

NA: Pero por cómo las exponen, no parecería que hayan habido tantas diferencias entre sus ideas y las suyas. 

MA: En los hechos hay diferencias. Para nosotros el tema presupuestario es crucial. La suba de impuestos no la toleramos, no es nuestra esencia.

Conceptualmente, para nosotros los impuestos son un robo entonces, si apoyás en la suba de impuestos, no podés compartir agenda con nosotros, pero está perfecto que se haya animado a ir por otro espacio.

NA: La última, como porteño ¿qué valoración tiene de la gestión de Jorge Macri? 

MA: Creo que el PRO en la ciudad ha hecho cosas muy buenas. Vivo acá desde hace más de un cuarto de siglo, de hecho me puedo votar cosa que no todas las cabezas de lista pueden hacer. Hay varios no pueden votarse en las listas.

NA: ¿Habla de Lospennato? 

MA: Lospennato y tantos otros de la lista, pero de todas maneras creo que se han quedado en un modelo antiguo obsoleto.

Se ofendieron mucho, y no era la idea, cuando los comparé con un Nokia 1100 y con un iPhone 16 Pro, que los dos sirven para hablar por teléfono, pero no podés ni comparar cómo aggiornan a la actualidad unos con otros.

NA: Le respondieron que al iPhone se le agota la batería más rápido…

MA: Lo que pasa que eso es no reconocer que están siendo obsoletos porque al iPhone lo puedo cargar, pero a ellos no lo puedo actualizar. Han quedado obsoletos, cuando los ves hacer la campaña, es una campaña antigua, de lo que la gente se aburrió.

Hoy la gente quiere que la dejen de joder, quiere gastar menos dinero en impuesto, que no le compliquen la vida, que las cosas más o menos funcionen. La gente no pide tanto. Pide vivir tranquila. 

Esto te lo digo como ciudadano, el último año de Larreta uno ya notaba cierto abandono en la gestión, pero Larreta tuvo años de gran gestión. Su último año fue malo. También es injusto los candidatos que te critican, que dicen que está igual al conurbano, eso es mentira, pero la ciudad no avanzó mucho más. Hace dos años que no avanza o es peor.

De hecho, cualquier porteño te va a decir que hoy la ciudad está muchísimo mejor que hace 20 años y muchísimo peor que hace dos. Eso es lo que hay que cambiar porque aparte eso te implica la vuelta al kirchnerismo en algún momento.

Cuando vos sos un obsoleto, en algún momento te llevan puesto. Por eso es que volviendo a lo de Nokia 1100, podría haber sido un teléfono bárbaro, pero hoy ni siquiera podrías tener línea ni señal por han cambiando hasta la tecnología de las antenas. Es un poco lo que le pasó al PRO. Tampoco es una crítica, es una descripción. 

Ellos cuando hacen campaña te dicen que ellos que ni motosierra se necesita y prometen un montón de cuestiones muy interesantes, pero todas requieren recursos. Entonces, si no vas a achicar gastos, la única idea es aumentar impuestos. Es como una encerrona discursiva rara.

En la Secretaría de Comunicación de la Nación tengo 249 empleados, había 634 cuando asumí. ¿Sabes cuánto tenía la Secretaría de Comunicación de la Ciudad? Así de chiquitita, 440 empleados, casi el doble de empleados que nosotros. Entonces, si me decís que no tenés motosierras… es una discusión que se dirimirá en las urnas el domingo.