El papa Francisco murió este lunes a las 7.35 hora italiana en su residencia de la Casa Santa Marta. Así lo anunció esta mañana en un video el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados», dijo al revelar la muerte del papa argentino.
Murió el papa Francisco
«A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», anunció el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, en un comunicado.
Cómo será el protocolo del Vaticano tras la muerte del papa Francisco
El Vaticano tiene un protocolo específico para los funerales del Papa Francisco, con procedimientos específicos para honrar la memoria del Sumo Pontífice.
En noviembre de 2024, Francisco aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Las modificaciones buscan simplificar ciertos aspectos de la ceremonia y expresar de manera más clara la fe en Cristo resucitado.
Según informó el Vaticano, a las 15 horas (Buenos Aires) se abrirá la capilla con el ferétro para despedir a Francisco en un funeral público.
El arzobispo de Buenos Aires oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, nombrado por el Papa Francisco,oficiará una misa a las 8:30 en la Catedral Metropolitana tras el fallecimiento del Sumo Pontífice.
La ceremonia religiosa se realizará en el templo católico emblemático de la Ciudad de Buenos Aires donde Jorge Bergoglio ejerció gran parte de su actividad pastoral como sacerdote.
El recuerdo del ex secretario de Prensa de Bergoglio: «Estuvo siempre cerca de la gente hasta ayer recorriendo la Plaza San Pedro»
Roberto Dabusti, ex Secretario de Prensa de Jorge Mario Bergoglio, expresó su dolor por le fallecimiento del Papa Francisco y remarcó que siempre estuvo al lado de las personas hasta sus últimos momentos de vida, como el domingo durante su recorrida por la Plaza San Pedro.
«Él estuvo siempre cerca de la gente y hasta ayer recorriendo la Plaza San Pedro en el Papa móvil, haciendo un esfuerzo grande, acercándoles chiquitos con alguna enfermedad. Se despide como fue él toda su vida, una personalidad fuerte que marcaba mucho el camino», expresó en diálogo con radio Rivadavia.
Dabusti también recordó con cariño durante el tiempo que trabajo a su lado y también cómo su papado marcó a la Iglesia católica.
“Siempre quiso venir a Argentina pero su único obstáculo era su salud”, dijo el secretario de Culto del Gobierno
El secretario de Culto y Civilación del Gobierno nacional, Nahuel Sotelo, expresó el dolor por el fallecimiento del Papa Francisco y habló respecto de su deseo de venir a la Argentina, algo que finalmente no ocurrió durante su papado.
“Siempre quiso venir a Argentina pero su único obstáculo era su salud”, expresó el funcionario en diálogo con radio La Red.
Sotelo, el encargado de las relaciones del Ejecutivo con el Vaticano, contó que el último contacto que mantuvo con Francisco fue a finales de 2024, recordó que estaba «impecable» y que le recitó la formación de San Lorenzo del año 1950.
La Unión Africana destacó el «valiente compromiso» de Francisco con ese continente
El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, lamentó este lunes la muerte del papa Francisco y destacó su «valiente compromiso» con África, al promover la paz, alzar la voz de los más vulnerables y mostrar solidaridad con quienes sufren las consecuencias de los conflictos y la pobreza en el continente.
Youssouf recordó al pontífice como una de las «voces morales más destacadas» de la sociedad y un «firme defensor» de la paz, la justicia, la compasión y la dignidad humana.
«El papa Francisco será recordado por su inquebrantable compromiso con la promoción de la convivencia pacífica, su servicio a los pobres y marginados, sus valientes llamados a la justicia climática, su incansable impulso al diálogo entre religiones y culturas, y sus esfuerzos constantes por tender puentes donde otros veían muros», expresó en un comunicado.
Así, en nombre de la UA y sus Estados miembros, Youssouf transmitió sus condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a «todos aquellos que se sintieron inspirados por su extraordinaria vida de servicio, humildad y liderazgo espiritual».
Los restos del papa serán inhumados en la Basílica de Santa María la Mayor
Por una decisión que el papa Francisco tomó en vida, los restos del sumo pontífice serán inhumados en la Basílica de Santa María la Mayor, una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El pontífice argentino, quien murió a los 88 años, declaró a finales de 2023 que quería ser inhumado en esta basílica, y no en la cripta de la Basílica de San Pedro, como se ha hecho desde hace más de tres siglos.
Italia suspende todas sus competiciones deportivas por la muerte del papa Francisco
El Comité Olímpico Italiano (CONI) instó este lunes a suspender todas las competiciones deportivas previstas, entre ellas la Serie A de fútbol, debido a la muerte del papa Francisco esta mañana a los 88 años.
«El presidente del CONI, Giovanni Malagò, invita a las Federaciones Deportivas Nacionales, las Disciplinas Deportivas Asociadas y los Organismos de Promoción Deportiva a suspender todas las actividades deportivas programadas para hoy y a guardar un minuto de silencio en los eventos competitivos programados en Italia durante el resto de la semana, para lamentar el fallecimiento del Santo Padre Francisco y honrar su memoria», comunicó el CONI.
La Serie A tenía previstos par este lunes cuatro partidos para cerrar la jornada: Torino-Udinese, Cagliari-Fiorentina, Génova-Lazio y Parma-Juventus.
“Un dirigente sabio”: así definió Vladimir Putin al papa Francisco
El presidente ruso, Vladimir Putin, rindió homenaje al papa Francisco, a quien describió como un «dirigente sabio» y un «defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia».
«A lo largo de su pontificado, contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, y a una interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede», agregó el presidente ruso en un mensaje de pésame publicado en el sitio web del Kremlin.
La Unesco destaca que Francisco fue «un defensor incansable de la paz»
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recordó al papa Francisco como un «defensor incansable de la paz» y un «aliado inquebrantable» de esta agencia.
«Hizo un sentido llamamiento para que la educación y la ciencia contribuyan al respeto de la dignidad humana y a la protección de la naturaleza», indicó en un mensaje remitido a la prensa Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
Azoulay destacó en especial que Francisco «mantuvo vivo el diálogo» en torno a los grandes temas que constituyen el mandato de la Unesco, como por ejemplo durante «su histórica visita al sitio de la Unesco en Mosul (norte de Irak) en marzo de 2021».
«Me uno al dolor de todos aquellos a quienes ha guiado y seguirá inspirando en todo el mundo», manifestó la directora general de esta agencia de la ONU, que tiene su sede en París.
El mensaje de Milei: «Haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí»
El presidente Javier Milei despidió al papa Francisco, que hoy murió a los 88 años. «ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí».
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD», dijo en X.
Habló el secretario de Culto
«Es todo muy pronto, se están analizando todas las opciones pero no soy yo el que decide eso», dijo el secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo, al referirse a la muerte del papa Francisco y la posibilidad de declarar duelo nacional.
El comunicado del gobierno de Javier Milei sobre la muerte del Papa
El Gobierno del presidente Javier Milei lamentó la muerte del papa Francisco y defendió su legado. A continuación el texto completo:
«La Oficina del Presidente lamenta el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano.
La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del Papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual.
El Presidente Javier Milei destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales.
Requiem aeternam dona ei Domine.
Et lux perpetua luceat ei.
Requiescat in pace.»
Así anunció el Vaticano la muerte de papa Francisco
Los clubes más importantes de España despidieron a Francisco
Los clubes más importantes del fútbol de España despidieron al Papa Francisco tras su muerte.
“El Real Madrid quiere expresar sus condolencias a toda la comunidad católica ante la pérdida de una figura histórica y universal”, manifestó esa institución de la capital española.
Y añadió: “Durante su pontificado, marcado por la dimensión de su gran legado, el papa Francisco ha representado un enorme espíritu de solidaridad y apoyo a las personas más desfavorecidas y vulnerables”.
Por su parte, Barcelona y Atlético de Madrid expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.
El Gobierno de Portugal calificó a Francisco como un Papa «extraordinario» y lo llamó «Profeta del Ejemplo»
El Gobierno en funciones de Portugal, liderado por el primer ministro conservador, Luís Montenegro, elogió el legado que deja el papa Francisco tras su fallecimiento, un líder «extraordinario» y «Profeta del Ejemplo».
Montenegro publicó en la red social X su mensaje, redactado en portugués y con una fotografía en la que aparece junto al pontífice, y recordó sus visitas a Portugal, la última de ellas en 2023.
«Francisco fue un papa extraordinario, que deja un singular legado de humanismo, empatía, compasión y proximidad a las personas. Sus visitas a Portugal, en el centenario de las apariciones de Nuestra Señora en Fátima y en la Jornada Mundial de la Juventud, marcaron a nuestro país y generaron una conexión muy fuerte del pueblo portugués con Su Santidad», escribió.
Y añadió: «Presento las más sentidas condolencias del Gobierno de Portugal a la Santa Sede y a todos los católicos del mundo, entre los cuales tantos millones de portugueses. La mejor forma de honrar su tributo será seguir en el día a día, en nuestras diferentes actividades, sus enseñanzas y su ejemplo».
Preparan una misa por Francisco en Jerusalén
El Patriarcado Latino de Jerusalén anunció que este miércoles por la mañana se celebrará una misa por el Francisco en la iglesia del Santo Sepulcro, construida según la tradición cristiana en el mismo lugar donde Jesús fue crucificado y enterrado.
«Misa en la Basílica del Santo Sepulcro el miércoles (…) a las 09H30/10H00, presidida por Su Beatitud el cardenal (Pierbattista) Pizzaballa», indicó el patriarcado en un mensaje en un grupo de WhatsApp, tras la muerte del Papa.
Emmanuel Macron le rindió su homenaje al Papa, que siempre estuvo «con los más vulnerables»
El presidente francés rindió homenaje al papa Francisco, afirmando que fue un hombre que siempre estuvo «con los más vulnerables y los más frágiles» y expresó sus «condolencias más sinceras a los católicos de todo el mundo».
Tras el anuncio del deceso del sumo pontífice, Emmanuel Macron, de viaje en el archipiélago francés de Mayotte, en el océano Índico, destacó «la vocación de un hombre que a lo largo de toda su vida luchó por más justicia» y abogó por «una humanidad fraternal».
Murió el papa Francisco: la pelea con Néstor y Cristina Kirchner, el gesto a Macri en un día histórico y por qué se rompió la relación con Alberto Fernández
Cuando se produce un gran acontecimiento todos recordamos dónde estábamos en ese momento. La sorpresiva elección en 2013 de Jorge Bergoglio como pontífice fue uno de esos casos. En la media tarde argentina de un miércoles la noticia provocó un enorme impacto seguido de un gran entusiasmo en muchos de sus compatriotas que cumplían con sus obligaciones cotidianas. No fue el caso de la entonces presidenta Cristina Kirchner que reaccionó enfurecida. Es que ella y su marido siempre lo habían considerado textualmente el “jefe espiritual de la oposición”.
Más que eso: el matrimonio presidencial había promovido una campaña contra el entonces arzobispo de Buenos Aires que consistía en acusarlo a través de artículos de periodistas “amigos” de haber sido cómplice de la última dictadura militar por supuestamente “entregar” a dos sacerdotes jesuitas de cuya orden eran en ese momento el superior. La campaña fue efectiva: Bergoglio tuvo que declarar en calidad de testigo en la casa ESMA ante un tribunal oral con el riesgo de quedar imputado, si bien los jueces consideraron que no había fundamento. Leer más.
Narendra Modi recordó al Papa como «un ejemplo de compasión, humildad y valentía»
El primer ministro de la India lamentó la muerte del papa Francisco y aseguró que siempre será recordado «como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo».
«Profundamente dolido por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En este momento de dolor y recuerdo, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial», dijo Narendra Modi en la red social X.
En esa misma línea, agregó: «El papa Francisco siempre será recordado como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo. Desde joven, se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo. Sirvió diligentemente a los pobres y oprimidos».
Modi acompañó su mensaje de varias imágenes tomadas durante un encuentro entre él y el pontífice, en el que se ve a ambos abrazándose, y le agradeció «su cariño por el pueblo de la India», donde residen alrededor de 26 millones de cristianos.
“Esperanza”, su autobiografía más reciente y que es casi una despedida
La bibliografía sobre Francisco es amplia, inclusive con su participación. Y la autobiografía más reciente, titulada “Esperanza” se publicó en enero del 2025. La particularidad de este libro es que contiene anécdotas y recuerdos de su infancia y juventud, y no se explaya tanto en la actividad como Pontífice. Editada por Random House abarca 320 páginas y allí Francisco también reflexionaba sobre las principales cuestiones sociales y políticas contemporáneas: cambio climático, inmigración, pobreza, armamentismo, el riesgo de la guerra.
“Esperanza” recrea el ambiente en el que creció, con una Argentina plena de inmigrantes. Y allí desfila todo tipo de personajes, desde familiares hasta prostitutas. Leer más.
El presidente rumano elogió el compromiso de Francisco con la justicia social
El presidente interino de Rumanía, Ilie Bolojan, lamentó la muerte de Francisco, del que ha valorado su humildad y su compromiso con la paz y la justicia social.
«Me he enterado con profundo pesar del fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco. En estos momentos de duelo y profunda tristeza, expreso mis condolencias a los católicos de Rumanía y del mundo, así como a todos aquellos para quienes el Papa Francisco fue un faro espiritual», señaló el jefe del Estado rumano en la red social X.
En ese mismo mensaje, Bolojan se refirió a Francisco como un «símbolo de humildad y compasión» y destacó su «compromiso inquebrantable con la paz y la justicia social».
Vicepresidente de Estados Unidos dice que su «corazón está» con los cristianos tras muerte del Papa
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, declaró el lunes que su «corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que amaron» al Papa Francisco, luego de enterarse de la muerte del pontífice, ocurrida un día después de la reunión que ambos mantuvieron en el Vaticano.
«Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo», escribió en X Vance, convertido al catolicismo en la adultez, durante su visita a India.
El mensaje de Giorgia Meloni por la muerte del Papa
La primera ministra italiana escribió un sentido mensaje en sus redes sociales sobre la muerte del Papa Francisco. “El Papa Francisco ha regresado a la casa del Padre. Esta es una noticia que nos entristece profundamente, porque nos deja un gran hombre y un gran pastor”, indicó Giorgia Meloni.
“Tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, de sus consejos y de sus enseñanzas, que nunca fallaron ni siquiera en los momentos de prueba y sufrimiento”, recordó. Y añadió: “En las meditaciones del Vía Crucis nos recordó el poder del don, que hace florecer todo y es capaz de reconciliar lo que a los ojos del hombre es irreconciliable”.
Meloni también mencionó que Francisco “pidió al mundo, una vez más, el coraje de cambiar de rumbo, de recorrer un camino que ‘no destruya, sino que cultive, repare, proteja’”.
“Caminaremos en esa dirección, para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa. Su enseñanza y su legado no se perderán. Saludamos al Santo Padre con el corazón lleno de tristeza, pero sabemos que ahora está en la paz del Señor”, completó.
«El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre»
Así tituló Vatican News la noticia sobre la muerte del Papa Francisco. «A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de la Iglesia», confirmó ese sitio web.
«Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», completó.
«El líder escocés recordó al Papa como una «voz de paz, tolerancia y reconciliación»
El ministro principal de Escocia, el nacionalista John Swinney, recordó este lunes la figura del papa Francisco, fallecido hoy a los 88 años, como «una voz por la paz, la tolerancia y la reconciliación».
«He escuchado con gran tristeza la noticia esta mañana de la muerte del papa Francisco. Era una voz por la paz, la tolerancia y la reconciliación», escribió el también líder del Partido Nacional Escocés (SNP) en su cuenta en la red social X.
Para Swinney, el papa «trajo consuelo, seguridad y esperanza a muchos» y le deseó que ahora «descanse en paz».
La preocupación del Papa por el planeta, el pecado ecológico y el mandato de “salvar a la gran familia”
No resultó ninguna sorpresa, y ninguna casualidad, como se comprobó mucho después, que el papa Francisco lanzara su primera encíclica con eje en la Ecología. “Laudato si” (Alabado sea) fue el título de ese documento de junio del 2015, que resultó también el primero de un pontífice sobre ecología y en el cual acusó a grupos empresarios y financieros de arruinar el medio ambiente. El mismo tono crítico y el mismo énfasis se iban a notar a lo largo de todo el pontificado, inclusive en sus reuniones con los principales líder mundiales: el tema siempre estaba presente, habitualmente prioritario.
«No es una encíclica verde, sino una encíclica social», aclaró Francisco durante el lanzamiento de Laudato si. Leer más.
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
Tras la muerte de Francisco, la gestión de los asuntos vaticanos quedará temporalmente en manos del cardenal camarlengo mientras se celebran los nueve días de exequias y transcurre el plazo, de entre 15 y 20 días, para organizar un cónclave que elija al nuevo papa.
El camarlengo actuará como papa «interino», encargado de administrar la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice, aunque con poderes reducidos. El cardenal irlandés Kevin Farrell, de 77 años, fue elegido para este cargo en febrero de 2019.
Todos los más altos responsables del «gobierno» de la Iglesia, es decir la Curia Romana, deben dimitir de sus funciones a la muerte del papa, quedando sólo el cardenal camarlengo para administrar los asuntos corrientes de la Iglesia.
La palabra «camarlengo» se deriva de la palabra italiana «camera», que significa cámara. Describe una función puramente administrativa que adquiere su importancia cuando muere un papa.
El camarlengo se encarga de administrar el Vaticano y, con la ayuda de los cardenales presentes -reunidos en la «Congregación»- fija la fecha de las exequias y de la convocatoria del cónclave.
Los cambios en la cúpula y el manejo de la Iglesia durante el pontificado de Francisco
Aunque los cambios dominaron el panorama de la gestión bergogliana y su rumbo, el Papa realizó uno solo que modifica la doctrina de la Iglesia. Fue en el Sínodo que se desarrolló en dos años, 2014 y 2015, que Francisco incluyó en una retorcida nota al pie de página del documento final: la autorización a los católicos divorciados y vueltos a casar por el civil a seguir un camino bajo la guía de su obispo que, si es positiva, lo autoriza a recibir la confesión y otros sacramentos.
La postergación de afrontar “di petto” los cambios permitió al pontífice en los últimos dos años evitar encontronazos difíciles, en particular con la Iglesia alemana, que planteó discrepancias de fondo con el pontífice y la posición de la mayor parte de la estructura eclesial. Leer más.
El Gobierno de España lamentó la muerte del papa Francisco
Miembros del Gobierno español han expresado su pesar por el fallecimiento este lunes del papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta.
«Lamento la muerte del Papa Francisco. La historia lo recordará como un hombre bueno, justo y que siempre estuvo al lado de los más débiles y necesitados. Su ejemplo es hoy más necesario que nunca», ha escrito la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en un mensaje en la red social X.
En el mismo sentido se ha pronunciado el titular de Exteriores, José Manuel Albares, que ha traslado su pésame a «los católicos españoles y de todo el mundo por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco», a quien ha descrito como «un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones».
El video del anuncio de la muerte del papa argentino