El mandatario salió al cruce del expresidente en medio de la tensa negociación por un acuerdo en la Provincia.La Cámara Alta sesionará a partir de las 10:30 para homenajear al Sumo Pontífice.Seguí todas las novedades sobre el gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El presidente Javier Milei salió al cruce de Mauricio Macri, quien dijo que hubo dirigentes del PRO «comprados» por La Libertad Avanza, y le respondió con una chicana: «Que me traiga la factura». En tanto, el Senado abrirá este jueves sus puertas para homenajear al Papa Francisco, fallecido el lunes pasado. Seguí todas las novedades sobre las medidas del Gobierno en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Al día siguiente de la picante frase de Mauricio Macri desde la ciudad balnearia de Mar del Plata, donde sugirió que los dirigentes que se fueron del PRO hacia La Libertad Avanza «tenían precio» y «ya los compraron», generó la reacción del presidente Javier Milei, quien recogió el guante y le pidió que «muestre» la factura.
«Que traiga la factura, que la muestre ¿Qué querés que te diga?», apuntó Milei en diálogo con A24, quien consideró que «puede ser que un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo» entre ambos espacios en territorio bonaerense.
La respuesta llegó luego de que Macri apuntó contra aquellos dirigentes que se pasaron a las usinas libertarias: «Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos desde el PRO y ellos tienen que poner lo mejor que tienen dentro de La Libertad Avanza. Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron».
En ese contexto, Milei no descartó que pueda generarse una alianza con algunos dirigentes del PRO en tierras bonaerenses: «El acuerdo marcha muy fuerte y yo no tengo ninguna duda de que entre el profe (José Luis) Espert, Cristian Ritondo y el «Colo» Santilli se van a poner de acuerdo para armar una estructura súper competitiva para arrebatarle la provincia de Buenos Aires al soviético, al comunista, al bolchevique».
La senadora por Unidad Ciudadana Alicia Kirchner afirmó que el papa Francisco fue «una figura que marcó y seguirá dejando huella en nuestra historia contemporánea», además de destacar su «profunda humanidad en sus actos de solidaridad, de hermandad y no de juez».
«No pudimos tenerlo en la Argentina. Se había avizorado que quizás para cuando se cumplían los 500 años de la primera vez que en nuestro territorio se dio una misa, que es casualmente en mi provincia, iba a venir pero la pandemia lo impidió. De cualquier manera, siempre estuvo presente», recordó Kirchner.
En su intervención, la senadora destacó: «Eligió el nombre de San Francisco de Asís y en la elección de ese nombre dio prueba de su testimonio desde que fue nombrado Papa hasta el final de sus días. Eligió la pobreza, dejó de ser Iglesia el centro del poder y pasó a ser el pueblo el elegido. Vamos a coincidir absolutamente todos en su profunda humanidad, en sus actos de solidaridad, hermandad y no de juez».
El senador radical Maximiliano Abad calificó al papa Francisco como «un líder para el mundo entero» y consideró que «trascendió las fronteras del catolicismo».
«Hoy estamos homenajeando a una persona que trascendió las fronteras del catolicismo, que no solo fue un pastor de una religión sino que fue un líder para el mundo entero», subrayó Abad.
La senadora de Unidad Ciudadana Stefanía Cora destacó la «entrega» y el «legado» del papa Francisco, al cual pidió tener como inspiración cada vez que se tome «una decisión pública» y pensar en la «dignidad de los viejo que cada miércoles son reprimidos».
«El papa Francisco nos dejó ver que atrás de toda institucionalidad hay un ser humano y que a la historia no la cambian hombres o súper mujeres, sino seres humanos comprometidos con su tiempo y su historia, con la firme vocación de servicio y amor al pueblo. No podemos mirar para el costado frente a esa presencia viva del legado del Papa Francisco», enfatizó Cora durante la sesión en el Senado.
En ese marco, la senadora subrayó: «Cada vez que tomemos una decisión pública pensemos en los niños y las niñas de esta patria, pensemos en las millones de familias que viven en la calle en la República argentina y pensemos en la dignidad de los viejos y las viejas que cada miércoles son reprimidos en esta plaza».
Desde las 10:40, el Senado abrió sus puertas para homenajear al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano.
Al inicio de la sesión, abierta por la presidenta del Senado, se realizó un minuto de silencio en honor a la memoria del Sumo Pontífice.
El diputado provincial Gustavo Pulti presentó un proyecto de declaración en la Legislatura bonaerense para repudiar el Decreto 273/25 del Gobierno Nacional, que habilita la importación irrestricta de maquinaria y embarcaciones usadas.
«La medida, impulsada por el presidente Javier Milei, elimina controles estatales clave y permite el ingreso sin restricciones del equipamiento descartado por países desarrollados, afectando gravemente a la industria nacional», indicó Pulti en un comunicado.
En ese contexto, el legislador bonaerense destacó: «Defender la industria argentina es defender el trabajo, la investigación y el desarrollo. Este decreto significa abrirle la puerta al descarte del mundo, con consecuencias directas en el empleo, la seguridad operativa y el tejido productivo de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina».
El Gobierno nacional convocó este jueves al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el próximo martes 29 de abril, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial junto con los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
La convocatoria, pautada para la previa del día internacional del trabajador, buscará recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos.
El presidente Javier Milei llegó por sorpresa a un programa de televisión en el que entrevistan a un economista español y defendió la gestión libertaria al sostener que «el ajuste es popular porque baja la inflación».
«Mi popularidad está en los niveles máximos. ¿Por qué? Porque el ajuste es popular, básicamente porque baja la inflación. ¿Al bajar la inflación, quienes son los más favorecidos? Los sectores más vulnerables de la economía», sostuvo.
Y agregó: «Yo entiendo que algunos periodistas, economistas, traten de menospreciar los resultados pero están ahí y la gente sabe lo que está pasando». Leer más.
El presidente Javier Milei afirmó que «aquellos países que son más libres crecen más», por lo que consideró que «abrazar las ideas de la libertad trae prosperidad».
«La contracara de esta sociedad que tenemos en nuestro ideal es el socialismo que ha generado caos, pobreza y ha asesinado 150 millones de seres humanos. Por método indirecto, puedo demostrar que cuanto más Estado hay, menos puede planificar el ser humano. El Estado es una interferencia», enfatizó Milei durante una entrevista en A24, donde estuvo con el economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes y al que esta tarde le entregará el premio Honoris Causa.
En ese marco, el libertario destacó: «Hay otra cuestión, hay una suerte de dilema de los prisioneros. No podés tener ausencia de Estado si el resto tienen Estados. Te desligas y es probable que el resto te termine invadiendo. Todos sabemos que podemos funcionar mejor sin Estado, pero no es incentivo compatible. Ese problema se va a resolver en términos dinámicos como por ejemplo el progreso tecnológico y la IA, eso me pone optimistas porque le va a quitar tareas al Estado».
En momentos en que el catedrático español Jesús Huerta de Soto brindaba una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei apareció en el estudio para sorprender a uno de sus economistas predilectos.
«Menuda sorpresa tenemos aquí. Pues ya no puedo seguir hablando», expresó Huerta de Soto, quien interrumpió la entrevista con A24 y se levanto para saludar al jefe de Estado con un abrazo. Acto seguido, Milei realizó su primer elogio: «¿Usted sabe lo que es tener acá al anarcocapitalista más importante del mundo?».
A lo que el economista respondió: «Estoy emocionado. Sobretodo si nos están viendo en directo los argentinos. Yo tengo que decir que estamos asistiendo a nivel mundial a una revolución protagonizada por Javier Milei. Esto es importante».
«Esta es una sorpresa que no estaba preparada, me deja descolocado. Ya no me voy a atrever a decir las barbaridades que quería decir», expresó el catedrático español, quien terminó entregando el protagonismo al jefe de Estado.
El presidente Javier Milei disertará este jueves en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa al catedrático español Jesús Huerta de Soto, uno de sus economistas predilectos.
Durante la actividad, que está prevista para las 19 en la ESEADE, fuentes oficiales indicaron a Clarín que el libertario brindará un discurso de aproximadamente 20 minutos,donde pondrá el foco en la «libertad» y en la trayectoria de Huerta de Soto.
El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial.
El final de 2024 marcó el clímax de Javier Milei en las encuestas. No sólo en el ámbito local, sino también en una interesante comparación que se hace con las imágenes de 10 presidentes de Sudamérica. El argentino lideró el ranking de diciembre. Pero la baja en su ponderación, replicada por la mayoría de los sondeos, tuvo impacto regional; y en abril, el libertario volvió a quedar afuera del podio.
Se trata de una medición mensual que hace CB Consultora Opinión Pública, una firma creada en Córdoba por el analista Cristian Buttié, que se hizo conocida hace 5 años cuando empezó a publicar una tabla de gobernadores. Luego amplió su espectro a intendentes y más adelante incorporó esta puja de presidentes sudamericanos. Leer más.
Buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar contando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.