Al cumplirse 20 años de la Comisión Transfronteriza del Piloto Concordia-Salto, en el marco de la gestión de los recursos hídricos que coordina acciones referidas al Sistema Acuífero Guaraní (SAG), se llevó a cabo una Jornada sobre la Gestión de Acuíferos Transfronterizos donde se abordaron las experiencias participativas, caso piloto Concordia-Salto, a dos décadas de su existencia y la evaluación de escenarios de potenciales réplicas locales y regionales.
El SAG cuenta como antecedente con el proyecto de cooperación que se desarrolló entre 2003 y 2009, en forma conjunta con los gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Entre los principales resultados obtenidos: la elaboración de un Programa de Acción Estratégica (PAE), la promoción de acciones que culminaron con la entrada en vigor, en 2020, del primer acuerdo multilateral de América Latina para la gestión sostenible de un acuífero transfronterizo: Acuerdo sobre el Sistema Acuífero Guaraní.
Las actividades, que fueron realizadas de manera híbrida, contaron con la participación del Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia Arquitecto Alejandro López, la presidente honoraria de la Comisión Transfronteriza Mireya López Bernis, como también representantes de distintas instituciones y organismos de la República Oriental del Uruguay como por ejemplo la Lic. Ximena Lacués por DINAGUA, el Ing. Mg. Julián Ramos por UDELAR y por el CENUR, la Dra. Elena Alvareda mientras que por la Universidad Nacional de Entre Ríos, lo hizo el secretario académico de la Facultad de Ciencias de la Alimentación Guillermo Markievicz. Todos se refirieron a sus aportes y actividades que realizan desde su ámbito en relación a la Comisión.
También se contó con la presencia de la Lic. Estela Solana y de la Ing. Mónica García, de la Dirección General de Hidráulica y Obras Sanitarias de Entre Ríos, quien se refirió a su participación como Coordinadora de la Comisión de Aguas Subterráneas del COHIFE, y a través de su representación jurisdiccional, haciendo de nexo con esta Comisión, en diferentes acciones.
Acompañaron el Director del Ente Regulador del Recurso Termales de Entre Ríos Aldo Montañana y el técnico Dr. Daniel Mársico; el Interventor del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias Cr. Javier del Cerro; el Ing. Guillermo Collazo de CTM e integrante de la Comisión Transfronteriza; el Dr. Adrián Silva Busso de la cátedra de Geología aplicada de la UTN; la Arquitecta María Bonicalzi de la Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad y la concejal Lic. Verónica Del Boca, entre otros.
compartir