A pocos días de las elecciones del domingo 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires, el candidato a legislador en CABA de Unión Porteña Libertaria Yamil Santoro dialogó con Mónica Saavedra para 96.5 FM Cadena Entrerriana, sobre la resonancia que ha tomado la contienda electoral porteña a nivel nacional. En una entrevista, Santoro reconoció el impacto que genera la elección en otros distritos, aunque no los afecte directamente en términos electorales.
«Si bien entiendo que de manera directa no afecta a otros distritos, seguramente tengan personas conocidas, familiares que tengan ahí(Concordia) en Ciudad de Buenos Aires, así que ojalá tu audiencia pueda decir, che, escuché a este candidato, qué interesante, votenlo. Ahora, dicho esto…», expresó Santoro, buscando conectar con la audiencia más allá de los límites de la capital.
Al ser consultado sobre su definición política, Santoro se presentó con claridad: «Yo creo que hiciste una buena introducción, yo soy liberal, soy republicano, lidero la Fundación Anticorrupción, hoy por hoy más importante que Argentina, pero además diría que soy un laburante, digo, de los que más le ponen el cuerpo, el tiempo, la cabeza a las distintas funciones que le han tocado asumir».
El candidato destacó su intensa labor legislativa como un sello distintivo: «Creo que eso se evidencia con eso de los 100 proyectos de ley que he presentado para esta elección y que para visibilizarlos, para darles un poquito de relevancia pública, salimos con esta idea de la ruleta, que es una forma de generar conversación con la gente y poder contar cada uno de los proyectos».
Santoro se mostró satisfecho con la recepción de su propuesta innovadora: «Hasta ahora, debo confesarte, el feedback ha sido muy positivo. La verdad que está bueno y estoy contento con el impacto de la iniciativa».
En medio de un clima político intenso en la Ciudad de Buenos Aires, el legislador Yamil Santoro abordó la compleja interacción con los vecinos y defendió su gestión, a pocos días de las elecciones del 18 de mayo.
Al ser consultado sobre la dinámica actual de la Legislatura porteña, marcada por diversas demandas y críticas, Santoro respondió con énfasis en su productividad: «Bueno, arranco por el final de tu pregunta. Yo soy diputado hace un año, porque entré por reemplazo el 30 de noviembre del 2023. A mí se me vence ahora el mandato a fin de este año. Y en un año he logrado ser de los diputados que más ha trabajado, más proyectos ha generado, que logré aprobar leyes importantes, que logré bajar impuestos y achicar regulaciones».
El candidato buscó diferenciarse de otros políticos, basando su pedido de reelección en hechos concretos: «O sea, no es que te estoy pidiendo el voto por una promesa o por algo que creo que puedo hacer o que quiero hacer eventualmente, sino en definitiva porque el tiempo que tuve la chance de ocupar una banca la honré con trabajo y con resultados».
Santoro destacó su labor legislativa como un aval para su continuidad en el cargo: «Me parece que desde ese lugar tengo la autoridad de poder decir que cuando confiaron en mí, eso rindió, fíjate el trabajo que hice y a partir de ese lugar me puedo parar desde el trabajo realizado».
«Ahora, yendo a tu primera pregunta, a la ciudad no la veo muy bien», afirmó Santoro, atribuyendo el deterioro a problemas que se han acumulado a lo largo de los años, especialmente durante la segunda gestión de la administración anterior. «Hoy veo una ciudad que le falta encontrar un norte, un sueño, una causa que de alguna manera interpele a los porteños para alcanzar la comunidad vende. De ese lugar creo que le falta un liderazgo político a la ciudad. Y no lo digo por un proyecto aglutinante».
En cuanto a los ejes principales de su campaña, Santoro destacó tres prioridades: «Mira, tres ejes para mí destacables de más seguridad, más orden público y menos impuestos».
El candidato invitó a los ciudadanos a conocer sus propuestas en detalle: «Y bien, son 100 proyectos que pueden ver en mi página web, en jamilfantero.com. La verdad es que hay para todos los gustos y de distintas índoles, pero te diría que esos tres ejes son como los más significativos en mi línea de trabajo».
«Conversando con los vecinos, queda en evidencia que cada uno tiene problemas de su metro cuadrado», señala Santoro, reconociendo la diversidad de realidades. Sin embargo, al analizar las historias individuales, la seguridad se destaca como una preocupación común. «Es una sensación de inseguridad, pero que ni siquiera te digo como sensación. Pasa. Digo, hoy varios barrios han empezado a alterar su horario de funcionamiento de los comercios, o la gente ya no sale como salía antes porque tiene miedo».
Santoro afirma recorrer toda la ciudad, incluyendo barrios del sur como Villa Lugano y Liniers, donde reconoce una «huella peronista» histórica. «El peronismo, más que el kirchnerismo te diría, siempre ha tenido una pisada como más marcada hacia el sur de la ciudad», explica. Sin embargo, el candidato asegura no discriminar por barrio y mantiene una presencia constante en toda la capital.
El legislador y candidato porteño, quien lidera una organización anticorrupción, se manifestó con firmeza sobre la necesidad de la «ficha limpia» y el impacto devastador de la corrupción en la sociedad, especialmente en el contexto de casos resonantes a nivel nacional y provincial.
«Ah bueno, naturalmente yo estoy muy en contra de la corrupción, sobre todo porque uno normalmente ve la parte como más obvia del tema, que es la que afanó a alguien», comenzó Santoro, para luego profundizar en las consecuencias menos visibles pero igualmente graves: «Pero lo que muchas veces no se ve es que esa corrupción ha generado el empobrecimiento de una sociedad, un hospital que no está construido, un equipamiento, un hospital que dejó de estar. Es decir, la corrupción nos deteriora y nos empobrece a niveles inimaginables».
El candidato citó estimaciones alarmantes sobre el costo de la corrupción en Argentina: «De hecho, hay estimaciones internacionales que dicen que aproximadamente el 7% del Producto Bruto Nacional se va entre distintas lógicas de corrupción en la Argentina, lo cual es una barbaridad».
En relación a la iniciativa de la «ficha limpia», Santoro expresó acá en la legislatura porteña, actualmente está ingresada y estuvo en tratamiento, así que me van a encontrar siempre empujando estas iniciativas».
Santoro enfatizó la importancia de trascender las divisiones políticas en este tema: «Los proyectos, al final del día no tienen dueños, hay que evitar caer en esa cuestión, hay que evitar este juego. Sí, hay autores, digo, y eso está bueno también reconocerlo, sobre todo para entender la inversión de tiempo y demás, pero después al fin del día le estamos legando a la Argentina, a la Ciudad de Buenos Aires, instituciones, ¿no? Porque cada ley en definitiva es una institución, que en definitiva contribuye a una mejor calidad de vida para los ciudadanos». Creo que ese es el norte ordenador de nuestra conducta legislativa.
En el cierre de la entrevista, Yamil Santoro instó a los porteños a participar activamente en las elecciones del 18 de mayo, subrayando la importancia de informarse sobre las propuestas de los 17 candidatos en contienda.
El candidato destacó que, si bien algunos candidatos cuentan con mayor visibilidad y marketing, es fundamental evaluar el trabajo y los proyectos de cada uno. Santoro se posicionó como uno de los pocos candidatos con una «responsabilidad activa» en su rol legislativo.
Finalmente, Santoro hizo un llamado directo a los votantes liberales: «Hay tres candidatos liberales, dos ya están adentro porque la intención electoral que tienen ya los posicionan en una banca, Ramiro Marra y Manuel Adorni. El único liberal que depende del voto de cada uno de los que te escucha y de sus amigos y familiares soy yo», concluyó.
En resumen, Santoro anima a la participación electoral informada, diferenciándose como el único candidato liberal que necesita el voto directo de los ciudadanos para asegurar su banca.
Fuente: Cadena Entrerriana.
compartir