Novedades

AFS centenaria institución internacional y con casi 70 años en Concordia, dedicada a intercambios estudiantiles

Aprendizajes Interculturales.

¿Quiénes y cómo los llevan adelante en la ciudad de Concordia?

En entrevista realizada a las representantes de AFS Programas Interculturales, por Mónica Saavedra para FM 96.5 Cadena Entrerriana, este miércoles. María Luisa Oronel Coordinadora de Desarrollo Voluntario y Neda Benedetti Coordinadora de Relaciones Institucionales y Educación; compartieron que AFS es una Organización No Gubernamental (ONG) de base voluntaria, sin fines de lucro, sin filiación política, ni religiosa que ofrece el aprendizaje intercultural a través de intercambios estudiantiles.

Organización legendaria con más de cien años a nivel internacional y en Argentina el próximo año cumplirá setenta años, mientras que en Concordia tiene más de sesenta años. Una basta trayectoria.

María Luisa explicó que se trabaja con estructura voluntaria, esto es un grupo de personas que se ofrecen para trabajar por AFS y forman un equipo. Argentina cuenta con cuarenta estructuras con ochocientos voluntarios aproximadamente. En Concordia son solo veinticuatro los voluntarios actualmente. Trabajan de forma conjunta con la Republica Oriental del Uruguay, por lo que la Organización se llama AFS Argentina Uruguay, con cede central en Buenos Aires y otra en Montevideo.

El trabajo se realiza en áreas, que están muy bien organizadas. Las principales son: Hosting (recepción) que se encarga de ubicar a los estudiantes que eligieron como destino de intercambio a Argentina y luego se les da destino en la ciudad de Concordia. Los estudiantes no eligen la ciudad, simplemente el país.

El área de Desarrollo Voluntario se encarga de realizar Captaciones Inteligentes, donde se estudia el perfil del postulante; se realizan entrevistas, charlas, luego se evalúa en equipo y se decide o no realizar la incorporación. Los requisitos son: ser mayor de 18 años, gustarle la Interculturalidad, trabajar con este tema y la ciudadanía global, saber otros idiomas (aunque no es requisito fundamental) si es docente es un plus.

Neda por su parte explica que el estudiante tiene una familia que lo acoge, un consejero para él y la familia siendo la persona que media cuando hay problemas. También cuentan con un seguro médico muy importante, tienen la obligación de ir a la escuela.  “Viven la experiencia de lo que es vivir en un país extranjero como un estudiante secundario.”

El equipo de Hosting tiene también la labor de captar familias que estén dispuestas a hospedar estudiantes en sus hogares. Para lo que se realizan charlas.

Próximamente se recibirán dieciséis jóvenes entre Concordia y Chajarí, de diversos países.

“Cuando los estudiantes ya están en la ciudad el rol que cumple AFS es el de consejería. Si bien la familia, la escuela y el consejero son pilares fundamentales, todo el equipo de AFS trabaja, por el hecho de que los chicos tienen un proceso durante la experiencia, que consta de cuatro orientaciones. Dichas orientaciones son reuniones en las que se va evaluando la experiencia.  Y si aprenden el idioma, porque uno de los requisitos del aprendizaje intercultural es que los estudiantes aprendan el idioma del país donde realiza su intercambio”, amplía Oronel.

Argentina, si bien tiene diferencias en materia de calidad educativa respecto al nivel de exigencias de otros países, es un destino elegido por su cultura, por la calidez de las personas, por el interés de conocer el país. Representa, para quienes lo eligen, un gran desafío adaptarse al país.

Comparten también que es el estudiante quien se debe de adaptar a la familia que lo acoge. Estas marcan los hábitos. Cuando surgen rispideces los consejeros median, se cuenta con familias sustitutas que puedan recibirlos, en el caso de que deban ser trasladados a otros hogares.

El tiempo del intercambio lo eligen los estudiantes, pueden ser programas intensivos de tres meses, semestrales o anuales.

El área de envío Sending se encarga, también, de captar a los estudiantes de nuestra ciudad que quieran realizar el intercambio. Para ello asisten a las escuelas secundarias brindando charlas.

Actualmente hay tres estudiantes de Concordia realizando intercambio, seis preparados para irse y para los 2025 cuatros anotados, se pueden sumar aun porque las preparaciones comienzan un año antes.

En cuanto a los pasajes es importante aclarar que estos son costeados por las familias. Lo que no pagan es la estadía y la comida. Si las escuelas anfitrionas son privadas no se les cobran las cuotas.

Becas José Francisco Merro

AFS Concordia cuenta con una Beca propia, que lleva el nombre de quien fuera su presidente. Dicha beca consta de ocho semanas en Italia. Es completa yo que incluye todos los gastos. Aun no hay fecha de lanzamiento para el presente año, por lo que solicitan, a quienes estén interesados, estar atentos. Se fomenta la participación de estudiantes de todas las escuelas de nuestra ciudad, “lo que caracteriza a AFS es que pregonamos por muchos valores como la justicia la paz, pero también la inclusión y diversidad”

Para finalizar informaron que actualmente se requieren de cuatro familias que estén dispuestas a albergar a los estudiantes, abriendo sus casas y corazones. De los dieciséis que próximamente van a recibir, solo doce están ubicados.

Para todos los interesados se pueden contactar a sus redes:

Facebook: AFS Voluntarios Concordia

Instagram @afs.concordia

Correo: rl.concordia@afs.org

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir