Novedades

Chajarí 152 años de historia. Una ciudad de producción que tiene turismo. «Pregare e lavorare», dijo Hermosa

“Chajarí es una ciudad muy pujante porque hay una concepción de la cultura del trabajo muy fuerte», comenzó diciendo el Profesor Claudio Hermosa, actual concejal por el bloque de Juntos por Chajarí en dialogo con Mónica Saavedra para 96.5 Cadena Entrerriana, por el 152° Aniversario de la vecina ciudad.

“La fuerte cultura del trabajo tiene como punto en contra que a la comunidad en general le cueste bastante la capacidad de disfrute. Al ser una colonia con más del 80% de inmigrantes italianos estaba el mandato “pregare e lavorare» (reza y trabaja) por lo que siempre se tuvo una visión del trabajo y la fe como los pilares de todo. Eso nos convirtió en lo que es hoy, una ciudad muy pujante” prosiguió.

Historia

Relató que, si bien está compuesta por inmigrantes, en realidad es una mixtura entre los pueblos originarios con más de 11.000 años habitándolas, “hay que pensar que eran los dueños de las tierras” y familias de criollos. Con la política migratoria del gobierno de Avellaneda lo que formalmente se hace es convocar a un acuerdo entre provincia y Nación. La provincia le otorga 200 lotes que son pequeñas chacras de 43 hectáreas, para traer colonos que trabajarán la tierra. Debido a que los “originarios” solo la trabajaban para su propio consumo y nada más. Y los criollos por lo general se dedicaban al pastoreo. Se traen a 64 familias del Norte de Italia, de las cuales ninguna se volvió al país de origen, se le entregaron créditos que a los 3 años comenzaron a devolver. Se fusionaron así estos tres grupos y como consecuencia de ello la población es hoy una pequeña potencia.

Situación actual de la ciudad

Consultado sobre la actualidad en cuanto a todas las transformaciones de los últimos años, expresó que hay una polifonía de voces en cuanto a actividades.

Cuentan con complejo termal y se estableció una movida muy grande de muestras, ferias, espectáculos gratuitos, congresos. Se fortaleció la actividad cultural y turística, con cinco circuitos relacionados al turismo, producción, historia, religión y citricultura.

La planta de tratamiento de residuos les permitió no tener más basurales a cielo abierto.

En cuanto a problemáticas una de ellas es la falta de espacio para estudiantes. Respecto a las escuelas secundarias, la ciudad cuenta con 16 que están “al tope de su matrícula” El nivel terciario va mejorando, aunque falta fortalecer la oferta terciaria – universitaria. Destacó que el 90 % de los estudiantes que se van estudiar a otras localidades, vuelven.

Paseo de las vías

Un nuevo escenario se instaló en la localidad hace pocos años desde que se puso en valor, se trata del predio de la estación de trenes denominado “Paseo de las vías”. Un lugar que la población casi ni miraba y hoy congrega a gran parte de ella, debido a que se llevan a cabo espectáculos masivos. Desde usarlo como corsódromo en carnavales a escenarios naturales de festejos grandes como el que aconteció el pasado domingo 26 de mayo en conmemoración al aniversario de la ciudad.

Turismo

“Chajarí es una ciudad de producción que tiene turismo” explicó el profesor. Gracias al buen funcionamiento productivo se posibilitaron abrir inversiones como el complejo termal.

También es importante pensar en el Norte de la provincia como el Circuito del Perilago, un recorrido de 90 Km que tiene diferentes alternativas, donde cada punto cuenta con sus características particulares.

Otra propuesta que ofrecen es el Cine de primer nivel por lo moderno.

Concejo Deliberante

Durante este mes de mayo el recinto del Concejo es escenario de actividades que tienen que ver con la historia de la ciudad, como una manera de traer a los jóvenes para que conozcan como es el funcionamiento de la vida en democracia.

Es una característica de la población el exigir y demandar de que todo esté mejor. Por lo que “el Deliberante debate mucho” Está conformado por un cuerpo legislativo de once concejales y tres bloques. Se sesiona semana por medio.

Una concejal de LLA «que nunca pagó una cuota de la vivienda social»

Inevitable fue preguntarle sobre la situación de la concejal por la libertaria que nunca pagó su vivienda social, Claudio Hermosa manifestó; “fue lamentable todo. En la última sesión, la concejal, nos planteó el desacuerdo de que se haya expuesto a todos los vecinos, pero esto no fue así. Sólo se la expuso a ella. Del resto de los vecinos es una situación que se va a tratar en Comisión, en privado. Se planteó el caso de ella porque era algo puntal. El Gobierno Municipal presentó un plan de pagos en el año 2017, al momento van 76 cuotas vencidas y esta concejal no pagó ni una, por eso se la mencionó. Y porque realizaron un pedido, con la firma de ella, de un plan a 60 años y una cuota fija de $15.000. Hoy en día, los vecinos que pagan lo hacen cuotas fijas de poco más de $40.000. “

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir