Novedades

En un hospital, 90 trabajadores cobran $160 mil al mes

Un total de 90 trabajadores del Hospital San Antonio, de Gualeguay, iniciaron un paro por tiempo indeterminado en reclamo de un mejora en sus ingresos. Se trata de un grupo de empleados en situación de precarización y que perciben al mes una suma de $160 mil.

Este martes harán una movilización hasta el centro asistencial en procura de torcer la voluntad de las autoridades que, de momento, según denunció Ceferino Báez, vocal del consejo directivo provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), no han dado respuestas.

El actual estado de cosas comenzó, asegura el dirigente sindical, con la asunción del actual director, Mauricio Besimsky, al frente del Hospital San Antonio. “A la fecha se han recibido dos aumentos en dos tramos de 5 mil pesos, o sea 10 mil pesos en seis meses. La situación hoy es que están cobrando 160 mil pesos. La idea es llegar a lo que es el mínimo vital y móvil nacional, que hoy ronda los 240 mil pesos”, aseveró.

En declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 Báez refirió que una situación similar se presenta en el hospital Centenario de Gualeguaychú y en Concordia.

«La situación empezó a partir de la asunción del nuevo director el 29 de diciembre. A la fecha se recibieron dos aumentos de cinco mil pesos. Los trabajadores están cobrando 165 mil pesos. Lo que queremos es llegar al salario mínimo vital y móvil que llega a los 240 mil pesos», dijo.

Y agregó: «Mantuvimos una reunión con el director del hospital y le planteamos esta situación de noventa trabajadores, quienes se desempeñan en limpieza, cocina, camilleros y lavaderos. Son los compañeros que mantienen limpio el hospital».

trabajadores: «Este mismo problema lo tuvimos entre 2015 y 2016, cuando cobraban 800 pesos y el salario mínimo estaba en 7 mil pesos. En ese entonces logramos que se realice el aumento. Ahora se da de nuevo esta situación».

«Esta gestión que asumió en diciembre no le pagó la ayuda escolar ni el medio aguinaldo. Nos reunimos con el director y nos ofreció 20 mil pesos. Por supuesto, en asamblea los compañeros no aceptaron la propuesta. La idea es llegar al salario mínimo vital y móvil», completó.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

compartir