Novedades

Familia Leonas TDAH. La importancia de «concientizar e informar para erradicar estigmas»

En dialogo con Mónica Saavedra para FM 96.5 Cadena Entrerriana, Carina Zeri referente, en la ciudad de Concordia, de la Agrupación Familias Leonas TDAH, compartió la tarea que llevan adelante en la organización. El objetivo es concientizar acerca del Trastorno por Déficit de Atención Con y Sin Hiperactividad, debido a que es poco conocido por su escasa trascendencia pública, difusión y conocimiento. “Se trata de una condición del neuro desarrollo, de la parte intelectual, de la que no se sabe mucho. Que en estos últimos tiempos se fue haciendo más visible, pero aun cuesta que se entienda” expresó.

Características

Consultada sobre las características del Trastorno, aclara que es una condición que se da tanto en niños, como en adolescentes y adultos. Respecto a los adultos, manifestó que “muchos de ellos llegan al diagnóstico de grande, sin saber que lo tenían. Porque antes se los catalogaba como niños inquietos o traviesos. Hoy que la ciencia ha avanzado comenzamos a saber un poco más.  Aparecen todos estos trastornos que siempre existieron, pero no eran diagnosticados debidamente.”

Esta condición se caracteriza por distracciones continuas, breve periodos de atención, inquietud motora, conductas impulsivas. Se presenta de dos formas: Inatento o con Hiperactividad.  El TDA con Hiperactividad es más notorio que el de predominio Inatento, cuya característica es la dificultad para mantener la atención, pero permanece quieto.

Es un diagnóstico que acarrea comorbilidades, o sea otros trastornos. En adultos estas pueden ser; depresión, frustración, ansiedad. Desencadenadas por no haber tenido un tratamiento adecuado a tiempo.

Los estigmas de: “No podes, sos vago, no sabes, no le pones ganas”, hacen que la persona crezca con inseguridades y ciertos daños que pueden llevar a la ansiedad y/ o depresión. Por no haber entendido que sus características correspondían a una condición de TDAH. Quizás solo necesitaban un tiempo diferente, adaptaciones de contenidos escolares, como para poder lograr lo mismo que cualquier otro chico. La importancia de que se conozca sobre esta condición, facilita el poder contar con las herramientas necesaria para transitar la vida de una mejor manera.

Misión

“Es muy importante la psicoeducación, es lo que tratamos de hacer desde la Agrupación, porque es un diagnóstico que se vive con mucho dolor al ser tan desconocido. Acarrea muchos comentarios por desconocimiento que lastiman. Las familias, en especial las madres, son mal juzgada se les suele decir que no ponen límites, que sus hijos son mañosos… Incluso, en algunos casos, las escuelas se niegan a realizar adaptaciones por considerarlo injusto para el resto de la clase», explicó Zeri.

Respecto al tratamiento detalla que estos son individuales, dependiendo de la persona que lo requiera y las comorbilidades que tenga.  Estos pueden ser multifuncional, multimodal. Algunos casos requieren psiquiatras, psicólogos, hasta medicación.

En general, comenta, que faltan profesionales especializados en TDAH. Y que con el diagnóstico se debería acceder al Certificado de Discapacidad “ya que el modelo médico de la discapacidad se ha cambiado al modelo social. Esto se refiere a que en el pasado la discapacidad estaba puesta en el individuo y su diagnóstico, hoy esta puesta en la sociedad. Toda persona que no pueda desarrollarse con normalidad en la sociedad, por las barreras que encuentre en ella requerirá de apoyos.” El acceso a los apoyos, ya sean terapias, acompañantes terapéuticos o maestras integradoras, tiene un elevado valor haciendo que el CUD sea una herramienta imprescindible para acceder a dichos tratamientos.

Historia

Familia Leonas existe en el país desde el año 2015.

Surgió por la necesidad de las familias de personas con TDAH de encontrar contención entre ellas, de compartir lo que vivían, de tratar de entender un poco más sobre el diagnóstico. Se inicia a través de un grupo de WhatsApp en la ciudad de Buenos Aires. Al que se fueron sumando familias de todo el país y países vecinos, por lo que se extendieron a las redes sociales. La Agrupación tiene referentes en cada provincia y también cuentan con un grupo internacional.

Carina Zeri pertenece al grupo del Litoral, representando a Entre Ríos, Corrientes y Misiones.

Agregó que, los referentes atienden las necesidades de cada familia. Cuando estas ingresan al grupo su función es contenerlos y brindarles información. A su vez esas mismas familias luego van conteniendo a las nuevas que van ingresando. Ya que, por lo general, siempre llegan mal al grupo, dolidas por no ser comprendidas. Es una red de contención. “Nos contenemos entre todos”.

28 de julio Día de la Concientización del TDAH

Para conmemorar esta fecha, adelantó que la Agrupación realizara actividades durante los días 27, 28 y 29 del mes de julio.

A nivel nacional se realiza una iluminación con el color que los representa: Naranja.

Actividad que en Concordia se realiza desde hace unos años. En el 2023 contaron con la compañía de la Cooperativa Eléctrica, este año se espera que los apoyen también desde la Municipalidad de Concordia.

También se organizará una bicicleteada y se instalará un stand donde repartirán folletos y brindarán información a todos los interesados. “Deseamos contar con la compañía y apoyo de toda la población, en breve estaremos dando detalle del lugar donde se llevarán a cabo estas actividades”

Relató que se eligió al naranja como color representativo de este Trastorno, porque es una unión entre el rojo que representa el amor, la calidez, el compromiso y el naranja que representa el intelecto y el conocimiento. “Sintetizando entonces, este color, el efecto de compromiso, conocimiento y comunicación que queremos para el TDAH», concluyó.

Contactos

Por consultas se pueden dirigir a la siguiente página https://linktr.ee/familiasleonastdah_

Fuente: Cadena Entrerriana

compartir