Novedades

Impuesto PAIS: cuánto terminará cobrando la gente por las demoras en la devolución

El Gobierno volvió a postergar el reintegro de las percepciones por las compras en el exterior. El impacto de la inflación prácticamente ya diluyó el monto a recuperar para muchos contribuyentes.

  • 💸 Ser turista argentino en el exterior implica enfrentar un tipo de cambio desfavorable y decidir si es mejor pagar con tarjeta o en efectivo.
  • 💳 Las percepciones (30% de impuesto PAIS) hechas en compras en el extranjero generan demoras de hasta cuatro meses en su devolución.
  • 💸 La espera por la devolución afecta el poder adquisitivo: por la inflación, se pierde un 20% del monto originalmente retenido.
  • 💼 La AFIP extiende plazos para informar deducciones de Impuesto a las Ganancias 2023 debido a cambios legislativos.
  • 💸 Recuperar el dinero de las percepciones se espera para los primeros días de agosto, con variabilidad en los plazos de devolución.

Ser turista en el exterior no es igual de “relajante” para los argentinos que para otros viajeros. Además de convertir los precios a un tipo de cambio nada favorable, también hay que pensar día a día si es más conveniente pagar en tarjeta o en cash y, si se opta por la primera opción, cómo abonar esos gastos antes del vencimiento.

Mientras día a día esas decisiones van variando, aunque hay cierta certidumbre con que lo que se gasta en dólares conviene pagarlo en dólares, una duda persiste en quienes fueron turistas el año pasado y pasaron la tarjeta durante sus compras en el exterior.

Cuándo recuperarán, finalmente, el dinero de las percepciones (el impuesto PAIS, que es del 30%, no se recupera), un trámite que lleva demorado cuatro meses.

Y también hay una mala noticia para esos viajeros: por esa demora, si se recupera en agosto, la nueva fecha establecida, por la inflación habrán perdido todavía más poder adquisitivo, clave en medio de este contexto recesivo.

Clarín habló con expertos para mesurar, con un caso simple, el porcentaje de esa pérdida, y aplicarle un filtro de sencillez a lo enrevesado y perjudicial de esa espera.

La clave es pensar en un turista en el exterior que gastó 1.000 dólares en enero de 2023. De ese importe, ¿cuánto le cobraron de impuestos y cuánto tendrían que devolverle en los primeros días de agosto? Entonces, ¿exacto cuánto perdió por inflación durante la dilación en la recuperación del dinero por percepciones?

“Si compraba algo de 1.000 dólares en enero 2023, con un tipo de cambio oficial de $ 194, gastaba $ 67.900 de impuesto a las ganancias (35%). Con una inflación a abril eso significaría $ 298.000 y con la inflación proyectada a agosto, $ 351.633. Pero en agosto ese turista va a recuperar a través del SIRADIG $ 67.900. La pérdida es de $ 283.733 respecto al monto ajustado por inflación”, explica a Clarín el contador Guillermo Paz.

Por otro lado, esos $ 67.900 en enero 2023 equivalían a 194 dólares al tipo de cambio oficial y hoy sólo a 77 dólares.

“Originalmente deberían haberse devuelto esas percepciones en abril de este año, ya en esa devolución igual ya se perdía un montón. Pero por la postergación de cuatro meses se pierde aún más”, detalla Paz.

Con valores de inflación proyectada para mayo/agosto el turista del ejemplo de los 1.000 dólares tendrá que aceptar una pérdida de aproximadamente del 20% respecto de lo que debería haber percibido originalmente.

“La devolución que hace AFIP es nominal, te devuelven el mismo monto que te retuvieron allá por enero de 2023. AFIP no actualiza los valores de las retenciones ni por inflación ni por actualización de tipo de cambio, entonces mientras más tarde la persona en cobrar la devolución, menor valor tiene el capital nominal que recupera”, cierra.

La contadora Vanesa Rubino se enfoca además en que “hay un montón de contribuyentes a quienes no les están devolviendo las percepciones. Las devoluciones se solicitan al año siguiente, durante enero, y la AFIP debería reintegrarlas a los 60 días para quienes no las pueden tomar a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Pero estamos en junio y no hay novedades”. Ella solo tiene algunos casos de jubilados que pudieron cobrar a término.

Mediante la Resolución 5514/2024, publicada el 30 de mayo en el Boletín Oficial, la AFIP extendió una vez más el plazo para informar las deducciones anuales del Impuesto a las Ganancias correspondientes al 2023.

Sucede porque el paquete fiscal, parte de la Ley Bases y aún en debate en el Congreso, incluye cambios sobre Bienes Personales para el año pasado, cuya declaración debía realizarse en junio. Así, el aplicativo no llega a estar listo 60 días antes del vencimiento.

Sin una norma sobre el tema que diga lo contrario, al realizar la liquidación final el resultado serán saldos a favor AFIP, muchos argentinos tendrían que cumplir con deudas por Ganancias del año pasado, lo que implicaría descuentos adicionales en contra.

Originalmente, el plazo para completar el Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG) terminaba el 31 de marzo.

Justo antes se extendió hasta el 30 de abril. Pero se emitió una normativa con otra prórroga y el 30 de mayo se dispuso una nueva extensión del plazo, que es la que rige hasta ahora.

Durante los primeros días de agosto sería la recuperación del dinero de las percepciones por pagos de consumos en el exterior abonados en moneda extranjera -o por compra de dólares u otra moneda extranjera en el mercado oficial.

“Esa gente que viajó en enero de 2023 va a cobrar en agosto menos del 20% de lo que «representaba en poder adquisitivo esa plata cuando viajó. Lo que se produce es una evaporación del poder adquisitivo del dinero. Se derrite como un helado en la mano”, marca el tributarista César Litvin, CEO de Lisicki Litvin & Asociados.

«La concreción del reintegro es muy variable y depende de la situación de los contribuyentes frente al fisco, por eso los que tienen mayores problemas son quienes trabajan en relación de dependencia y sus empresas actúan como agentes de retención. También es variable el plazo que se toma la AFIP para evaluar el caso y devolver el dinero, como sucede con quienes hacen el pedido directamente a la AFIP (no sus empleadores)», explica Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios. Muchos de los que gastaron en 2023, aún siguen esperando.

compartir