Novedades

Reforma en la Caja Previsional: En las reuniones gremiales, sectoriales «coinciden que una reforma hay que hacerla”, aseveró el ministro Troncoso

Manuel Troncoso, ministro de Gobierno y Trabajo de la provincia de Entre Ríos, acompañado por su par de PlaneamientoInfraestructura y Servicios, Ing. Darío Schneider, el intendente Francisco Azcué y, ante la prensa concordiense brindó definiciones y la posición del gobierno, sobre dos temas de actualidad e interés de los entrerrianos, Energía y las medidas anunciadas para salvar la Caja de Jubilaciones provincial.

ENERGÍA

“Nosotros vinimos a hacernos cargo de una situación que durante 20 años nadie se hizo cargo de nada”.

La política energética no corresponde solo a la provincia, en lineamientos generales corresponde a Nación.

Necesitamos que salgan algunas reformas a nivel nacional.

El gobernador Rogelio Frigerio ha sostenido distintas reuniones con el Secretario de Energía de la Nación Eduardo Rodriguez Chirillo en este sentido y agregó, “ha tenido la valentía y el arrojo de ir Nación con demandas judiciales a pelear por los excedentes de Salto Grande que ningún gobernador lo había hecho antes” como también por los fondos que nos adeuda ANSES que le corresponden a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos y que  es parte de lo que explica el déficit, además del deterioro que tuvieron las gestiones y el abordaje poco serio que hubo en relación a como controla el déficit, explicó.

REFORMA JUBILATORIA

 

Por otra parte el ministro, se mostró sorprendido ante la pregunta de Cadena Entrerriana por la repercusión negativa que se conoció después de la comunicación del gobierno provincial sobre las medidas para el salvataje del sistema previsional o reformas de la Caja Jubilatoria pronunciada desde algunos sectores como la Federación de Jubilados, los gremios docentes entre otros.

Al respecto expresó, “No vi esa posición, tuvimos una reunión con los gremios a la mañana y venimos trabajando desde hace dos o tres meses con reuniones sectoriales, puntuales concretas y el diagnóstico es exactamente el mismo, «coinciden que una reforma hay que hacerla”. “No me meto en la política sindical que cada sindicato tenga que hacer bandera para consolidar y dar legitimidad a su representatividad en su gremio, no me voy a meter”, subrayó Troncoso.

E insistió remarcando que, tuvo muy buena receptividad en todo su recorrido. “No partimos de falsos consensos, hacerlo entre gallos y medianoche o sacándolo por decreto y, lo decidimos hacer de manera constructiva, artesanal, convocando a la mesa a todos y cada uno de los gremios. “UPCN expresó públicamente su apoyo a esta reforma, AGMER manifestó lo valioso que es defender el 82% móvil, la soberanía de la Caja Previsional y la edad jubilatoria”

Aclaró y recordó, “Estábamos a una semana de asumir el gobierno y muchos cantos de sirena nos decían esta gente viene por la Caja de Jubilaciones, por la edad jubilatoria, viene por el 82% móvil y es todo lo contrario, nos estamos haciendo cargo de toda la pesada herencia de todo esto y también de como triplica el promedio de Caja de Jubilaciones al promedio de sueldos de jubilaciones de ANSES, concluyó.

Fuente: Cadena Entrerriana.

compartir